Expectativa en Miami por la sentencia a Manuel Rocha, el ex embajador de Estados Unidos que espiaba para Cuba

Expectativa en Miami por la sentencia a Manuel Rocha, el ex embajador de Estados Unidos que espiaba para Cuba

Aunque al principio negó las acusaciones, cambió su postura en febrero al admitir la traición y asegurar ante un juez federal que se declarará culpable este viernes

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 13.04.2024

El ex embajador estadounidense Manuel Rocha ha generado una gran expectativa en Miami, ya que este viernes se conocerá la sentencia en su contra por varios cargos criminales relacionados con espionaje para Cuba y fraude durante 40 años. Rocha, de 73 años, fue arrestado en diciembre pasado en su domicilio en Miami tras una operación secreta del FBI.


En febrero, el ex diplomático sorprendió al admitir los cargos y asegurar que se declarará culpable este 12 de abril, cuando comparecerá en los tribunales. La rapidez con la que ha avanzado su caso ha llamado la atención de los magistrados, quienes consideran esta una de las traiciones más descaradas en la historia del servicio exterior del país.


Rocha está acusado de actuar como agente de un gobierno extranjero y participar en actividades clandestinas en nombre de Cuba desde al menos 1981. Durante más de 40 años, mantuvo encuentros con agentes de inteligencia cubanos y proporcionó información falsa a funcionarios estadounidenses.


La noticia de su declaración de culpabilidad coincidió con la presentación de una demanda en su contra por parte de la viuda de un destacado disidente cubano, Oswaldo Payá, fallecido en un misterioso accidente automovilístico en 2012. Ofelia Payá acusa a Rocha de haber compartido inteligencia que habría permitido a líderes comunistas cubanos asesinar a su esposo.


En medio de este escenario, exiliados cubanos en Estados Unidos se han pronunciado pidiendo la máxima sentencia para Rocha. En una concentración frente a la Corte Federal Wilke D. Ferguson en Miami, exigieron justicia y calificaron al ex embajador como un traidor que atentó contra la seguridad de Estados Unidos y pudo haber sido cómplice en crímenes de lesa humanidad.


La sentencia de Manuel Rocha será determinante en este caso que ha conmocionado a la comunidad internacional y que ha puesto de manifiesto las complejas relaciones entre Estados Unidos y Cuba. La resolución de este proceso judicial marcará un precedente en la lucha contra el espionaje y la traición en el ámbito diplomático, impactando en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Ver todo Lo último en El mundo