“Justicia Divina”: cronología del escándalo que llevó a la anulación del juicio por la muerte de Diego Maradona

“Justicia Divina”: cronología del escándalo que llevó a la anulación del juicio por la muerte de Diego Maradona

La audiencia del 15 de mayo del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se transformó en un punto de quiebre y llevó el proceso a cero, a la nulidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 08.06.2025

La reciente anulación del juicio por la muerte de Diego Maradona ha sacudido el panorama judicial argentino y ha dejado a los seguidores del icónico futbolista con una sensación de desasosiego. El proceso, que se había iniciado el 11 de marzo de 2023, prometía arrojar luz sobre la trágica muerte del “10”, ocurrida en noviembre de 2020. Sin embargo, un escándalo inesperado ha llevado a la paralización del mismo, dejando en el limbo la búsqueda de justicia.


El quiebre se presentó el 15 de mayo, cuando la jueza Julieta Makintach fue acusada de falta de imparcialidad. La situación se tornó aún más grave cuando se reveló que personas vinculadas a su entorno estaban supuestamente grabando videos del juicio para un documental titulado “Justicia Divina”. Este escándalo no solo cuestiona la integridad del proceso judicial, sino que también ha desatado una serie de acontecimientos que han dejado a muchos preguntándose sobre la ética en el sistema judicial argentino.


El abogado defensor de Leopoldo Luque, uno de los imputados, fue quien presentó la solicitud de recusación contra la jueza. Su pedido, respaldado por las declaraciones de Fernando Burlando y Mario Baudry, buscaba identificar a los presuntos productores del documental. A pesar de las airadas negaciones de Makintach, el tribunal decidió suspender el juicio por una semana, permitiendo así la investigación de las acusaciones que pesaban sobre ella.


La reanudación del juicio trajo consigo un clima de tensión palpable. Tras varios allanamientos en San Isidro y Buenos Aires, la Fiscalía presentó un tráiler del presunto documental, que parecía poner a la jueza en el centro del escenario de una historia donde el juicio por la muerte de Maradona era solo un capítulo más. La revelación del guion, que mostraba a Makintach en un rol destacado, levantó aún más sospechas sobre su imparcialidad.


La situación escaló en tensión cuando la jueza admitió haber concedido una entrevista antes del inicio del juicio, lo que muchos interpretaron como una violación a los principios de imparcialidad que deben regir en un tribunal. Ante el peso de las pruebas y la presión pública, el tribunal decidió apartar a Makintach, un movimiento que muchos consideraron necesario para preservar la integridad del proceso.


La decisión de anular el juicio fue confirmada en un reciente fallo, lo que significa que el camino hacia la búsqueda de justicia para Maradona nuevamente se ha visto truncado. Esto plantea una serie de interrogantes sobre el futuro del caso y el impacto que este nuevo desarrollo tendrá en las vidas de aquellos que están acusados de haber contribuido a su muerte.


Los siete profesionales médicos imputados, que enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual, han mantenido su inocencia. La anulación del juicio significa que deberán enfrentarse a un nuevo proceso que podría llevar tiempo y generar más tensiones. Sus vidas y carreras continúan en la cuerda floja, con la sombra de un caso altamente mediático que no parece tener fin.


Maradona, cuya vida fue un torbellino de éxitos y controversias, enfrenta ahora un nuevo capítulo en su historia. Su muerte fue un evento que conmovió a millones de personas en todo el mundo, y la lucha por su legado y justicia continúa en medio de un escándalo judicial que ha dejado a muchas personas con más preguntas que respuestas.


Este episodio pone de relieve no solo la fragilidad del sistema judicial, sino también la forma en que los temas mediáticos pueden interferir en procesos que deberían ser tratados con la mayor seriedad e imparcialidad. La búsqueda de justicia para Diego Maradona se ha convertido en una travesía repleta de obstáculos, que refleja las complejidades del mundo del espectáculo, la ley y la vida misma.


En última instancia, la historia de Maradona sigue siendo un recordatorio de que incluso los íconos más grandes pueden ser víctimas de un sistema que a veces parece fallar. La anulación del juicio no solo es un golpe para la familia Maradona, sino también para todos aquellos que creen en la justicia y en la necesidad de rendir cuentas. La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá finalmente la verdad salir a la luz en este laberinto judicial?

Ver todo Lo último en El mundo