
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La seguridad de los datos personales de los ciudadanos argentinos ha vuelto a ser vulnerada, esta vez con un impacto considerable en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Un grupo de hackers logró acceder a la base de datos que contenía información de todas las licencias de conducir del país, superando los 5,7 millones de registros y poniéndolos a la venta en Internet por la suma de US$3.000.
Según información confidencial a la que tuvo acceso el diario Clarín, se verificó la autenticidad de los datos robados, incluyendo fechas de emisión y vencimiento, así como información personal que coincide con la documentación oficial. Esto sugiere que los datos provienen de las versiones digitales de las licencias disponibles en la aplicación Mi Argentina, aunque se observaron discrepancias en algunas fotos y firmas.
El impacto de este robo de datos personales es significativo, ya que la venta de más de 5,7 millones de licencias de conducir puede facilitar la comisión de diferentes tipos de ciberdelitos. Mauro Eldritch, director de Birmingham Cyber Arms, destacó la gravedad de la situación al exponer información detallada que normalmente no estaría disponible públicamente, como el tipo sanguíneo, impedimentos del conductor y categorías de vehículos autorizadas.
Además, para dar mayor repercusión al hackeo, el hacker reveló públicamente las licencias de conducir de figuras reconocidas como Ricardo Darín, Luisana Lopilato, Peter Lanzani, Guillermo Francella, Marcelo Tinelli, Ángel de Brito y políticos como Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Javier Milei.
En una entrevista con Clarín, el responsable de la filtración justificó sus acciones como un llamado de atención a Argentina para que tome en serio la ciberseguridad. Afirmó haber extraído entre 20 y 40 millones de registros antes de ser detectado, lo que ha generado preocupación en cuanto a la vulnerabilidad de las bases de datos gubernamentales.
Por su parte, el Gobierno aseguró que se tomaron medidas para detener el acceso a la información comprometida y bloquear futuros hackeos, aunque sostuvieron que no se vio comprometida información sensible de los ciudadanos, a pesar de la naturaleza de los datos contenidos en una licencia de conducir. Esta situación pone de manifiesto la importancia de fortalecer las medidas de ciberseguridad y proteger la privacidad de los ciudadanos en un entorno digital cada vez más expuesto a este tipo de amenazas.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
