Escándalo de $Libra sacude la presidencia de Javier Milei y genera críticas furiosas

Escándalo de $Libra sacude la presidencia de Javier Milei y genera críticas furiosas

El presidente de Argentina dice que solo “difundió” y no “promocionó” la criptomoneda que creció y se hundió en horas, provocando una ola de pérdidas a miles de personas

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 18.02.2025

El reciente escándalo en torno a la criptomoneda $Libra ha sacudido el ámbito político argentino y ha puesto a Javier Milei en el centro de la controversia. En una entrevista realizada en la Casa Rosada, el presidente Milei se desmarcó de cualquier responsabilidad sobre la caída dramática de la criptomoneda, que había prometido, sugiriendo que los inversores son responsables de sus propias decisiones. “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”, se preguntó, desestimando así las quejas de los damnificados.


El viernes, Milei exhortó a sus 3,8 millones de seguidores en X a invertir en $Libra, lo que provocó un aumento fulminante en su valor, que pasó de cero a 4,7 dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, lo que parecía ser una oportunidad dorada se transformó rápidamente en un desastre, ya que los principales poseedores de tokens retiraron 90 millones de dólares, lo que llevó a un colapso casi instantáneo de la criptomoneda. Este giro de los acontecimientos generó suspicacias y acusaciones de un posible esquema de estafa, conocido como “rug pull”, donde los promotores inflan artificialmente el valor de un activo para luego deshacerse de él y dejar a los inversores en la ruina.


A pesar de la magnitud de la crisis, Milei insistió en que no era responsable del desplome. En su defensa, argumentó que su recomendación no fue una promoción directa, sino una difusión de un proyecto que consideraba interesante para emprendedores sin acceso a financiamiento convencional. “Me pareció una herramienta interesante”, sostuvo, tratando de justificar su cercanía con el proyecto, aunque su defensa fue recibida con escepticismo por muchos.


La situación se complicó aún más cuando uno de los responsables de $Libra, Hayden Mark Davis, culpó a Milei por el desplome, argumentando que su retirada del apoyo fue lo que generó la crisis de confianza entre los inversores. Milei, por su parte, se defendió alegando que actuó de buena fe y que su intención era ayudar a pequeños empresarios argentinos, aunque no supo aclarar cómo se relacionaba su apoyo inicial con los fines de $Libra.


En medio de la tormenta, Milei tardó cuatro horas en eliminar su post promocional, un acto que fue percibido como una muestra de desinterés o falta de comprensión del proyecto. Afirmó que la decisión de retirar el tuit se debió a los comentarios negativos que comenzaron a surgir sobre $Libra. Sin embargo, su tardanza en actuar generó aún más desconfianza entre los que habían seguido su recomendación.


La situación se intensificó tras la presentación de varias denuncias, tanto en Argentina como en Estados Unidos, que acusan a Milei de participar en una asociación ilícita y estafa. La firma Moyano & Asociados exigió investigar a Milei por fraude masivo, apuntando a que los responsables de $Libra operaban sin la debida autorización de las autoridades pertinentes. Estas acusaciones reflejan una creciente inquietud sobre la legalidad del proyecto y la implicación de su promoción por parte de un presidente en funciones.


El escándalo ha hecho tambalear la imagen de Milei, que había sido presentado como un defensor de la libertad individual y de las fuerzas del mercado. Este nuevo capítulo de su presidencia pone en evidencia las tensiones entre la política y el mundo de las criptomonedas, un espacio aún poco regulado y propenso a abusos. A medida que las denuncias se acumulan y la oposición se mueve para iniciar un juicio político, el presidente enfrenta la crisis más seria de su mandato y una posible erosión de su apoyo popular.


Milei, consciente de la magnitud de la situación, ha declarado que “no tiene nada que ocultar” y que siempre actuó con ímpetu y buenas intenciones. Sin embargo, la confianza que había cultivado en sus primeros meses de mandato se ve amenazada por la percepción de haber sido parte de un esquema que perjudicó a numerosos inversores, muchos de ellos argentinos.


El futuro de $Libra y el destino de Javier Milei en la presidencia están en la balanza. La falta de claridad en su relación con el proyecto y su actitud hacia los damnificados plantea interrogantes sobre su capacidad para liderar el país. El tiempo dirá si el presidente puede recuperar la confianza del electorado o si este escándalo marcará un punto de no retorno en su gestión y en su aspiración de ser un agente de cambio en la política argentina.

Ver todo Lo último en El mundo