El Dalai Lama reafirma su legado y futura sucesión ante desafíos de China

El Dalai Lama reafirma su legado y futura sucesión ante desafíos de China

A pocos días de cumplir 90 años, el líder tibetano anunció que su reencarnación será reconocida únicamente por su oficina en el exilio en India, en medio de tensiones con Beijing por el control del futuro del linaje espiritual

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 13 HORAS

El Dalai Lama, líder espiritual y figura emblemática del budismo tibetano, ha reafirmado su compromiso con la continuidad de la institución que representa, a pocos días de celebrar su 90º cumpleaños. En un mensaje grabado, que fue difundido durante la inauguración de una conferencia de líderes religiosos en Dharamshala, India, el Dalai Lama ha dejado claro que su sucesor será reconocido de acuerdo con las tradiciones budistas tibetanas, sin ninguna interferencia externa, particularmente de China.


En su discurso, el Dalai Lama se dirigió a las numerosas comunidades budistas, incluidos seguidores en el Tíbet, Mongolia, Rusia y China, quienes han expresado su deseo de que la reencarnación de su figura no se interrumpa. "La institución del Dalai Lama continuará", afirmó con determinación, respondiendo a más de 14 años de inquietudes sobre su sucesión. Su mensaje se envuelve en un contexto de incertidumbre, dado que su avanzada edad ha generado temores entre los tibetanos de que el régimen chino intente imponer un sucesor que refuerce su control sobre la región.


La posición de China en este asunto es clara y desafiante. Beijing ha calificado al Dalai Lama de "separatista" y ha proclamado tener la autoridad para nombrar a su sucesor, una afirmación que el líder tibetano ha rechazado enérgicamente. "El Gaden Phodrang Trust tiene la única autoridad para reconocer la futura reencarnación; nadie más tiene ningún derecho a interferir en este asunto", reiteró. Esta declaración no solo refuerza su autoridad, sino que también establece un marco claro para la continuidad de su legado espiritual.


La institución del Dalai Lama, que data del siglo XV, se basa en la creencia de que grandes maestros espirituales renacen para continuar su labor, un proceso guiado por señales espirituales y la supervisión de los lamas más altos de las distintas escuelas del budismo tibetano. Con el propósito de abordar la cuestión de su sucesión, se ha convocado a una conferencia de tres días que reúne a los más altos lamas, muchos de ellos considerados reencarnaciones de maestros del pasado, lo que añade un peso significativo a la identificación del próximo líder espiritual.


En esta conferencia, se espera que el Dalai Lama discuta directamente su sucesión con los líderes religiosos presentes. Según una fuente cercana a la organización, se anticipa un anuncio más detallado en los próximos días, aunque los detalles específicos aún no han sido revelados. Thamthog Rinpoche, abad del monasterio personal del Dalai Lama, ha indicado que el contenido de las futuras declaraciones es aún un secreto, lo que añade un aire de expectación a los eventos en desarrollo.


Desde su exilio en India tras la represión militar china en 1959, el Dalai Lama ha sido una figura central en la lucha por la autonomía del Tíbet y los derechos de su pueblo. A lo largo de estas décadas, ha liderado el gobierno espiritual del pueblo tibetano desde Dharamshala, su hogar desde hace más de seis décadas. En este contexto, su reciente declaración ofrece una visión esperanzadora sobre la continuidad de su legado, algo que muchos tibetanos consideran vital para su identidad cultural y espiritual.


La declaración del Dalai Lama ha sido recibida con alivio entre los tibetanos en el exilio, quienes durante mucho tiempo han vivido con la incertidumbre de lo que sucedería tras su muerte. Con ello, se cierra un capítulo de dudas sobre la continuidad de la institución que ha sido un símbolo de resistencia y espiritualidad para millones, tanto dentro como fuera del Tíbet.


La reafirmación de que la sucesión se regirá únicamente por procedimientos tradicionales del budismo tibetano no solo refleja la intención de proteger la autonomía espiritual del Tíbet, sino que también subraya la importancia de preservar la integridad del linaje espiritual en un momento crucial. Con la celebración de su cumpleaños a la vista, los preparativos en Dharamshala también son un recordatorio del impacto duradero que ha tenido el Dalai Lama en la vida de miles de millones de budistas en Asia y en el mundo.


Este mensaje no solo transciende fronteras, sino que también invita a la reflexión sobre la libertad religiosa y los derechos humanos en el Tíbet, donde la influencia china sigue siendo una sombra dominante. En este sentido, la posición del Dalai Lama se convierte en un faro de esperanza para aquellos que buscan un futuro en el que la espiritualidad y la autodeterminación puedan coexistir sin interferencias externas. La comunidad internacional observará de cerca los acontecimientos en Dharamshala, donde el legado del Dalai Lama y la cuestión de su sucesión se entrelazan en una narrativa que desafía a las autoridades chinas y reafirma la identidad tibetana.

Ver todo Lo último en El mundo