Richard Gere respalda al dalái lama y la cultura tibetana en evento global

Richard Gere respalda al dalái lama y la cultura tibetana en evento global

El actor de 75 años aseguró que, en su lecho de muerte, no recordará sus películas, sino lo que ha hecho por 'la causa tibetana'.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 14 HORAS

En un evento significativo que resuena no solo en el ámbito cultural sino también en el político, el actor estadounidense Richard Gere ha expresado su firme respaldo a la decisión del dalái lama respecto a su reencarnación, en clara oposición a las pretensiones del gobierno chino sobre la cultura tibetana. Durante su intervención en el Foro Internacional de la Juventud Tibetana, celebrado en Dharamshala, India, Gere subrayó que "la extraordinaria cultura del Tíbet pertenece al mundo", enfatizando la importancia global del legado tibetano.


Esta aparición de Gere es la culminación de más de tres décadas de activismo en favor de los derechos de los tibetanos y la preservación de su cultura. Su compromiso comenzó en 1993, cuando en una gala de los Oscar, el actor se desvió del guion preestablecido para exponer la "horrenda situación de los derechos humanos" en el Tíbet. Este acto audaz le valió el rechazo de la Academia y la designación de persona non grata por parte del gobierno chino, pero también encendió una ola de interés y apoyo internacional hacia la causa tibetana, lo que se tradujo en iniciativas como el Tibetan Freedom Concert y la popularidad de películas que abordaban este conflicto, como "Siete años en el Tíbet".


En su discurso, Gere compartió una anécdota reveladora sobre su relación con el dalái lama, en la que, sintiéndose fatigado por el activismo, le preguntó al líder espiritual si era momento de detenerse. La respuesta del dalái lama fue contundente: "Puedes parar cuando yo pare. Y eso no va a ocurrir nunca". Esta interacción marcó un hito en la vida de Gere, quien reflexionó sobre el compromiso que conlleva la lucha por la causa tibetana, reconociendo que "este no es un compromiso de una sola vida, es un compromiso de muchas vidas".


El actor también dirigió un mensaje directo a los cientos de jóvenes activistas presentes en el foro, muchos de los cuales son de segunda o tercera generación nacidos en el exilio. Gere les instó a sostenerse a sí mismos y a los demás, subrayando que el legado del dalái lama no puede ser llevado en hombros para siempre. "Los jóvenes están esperando", afirmó, enfatizando la necesidad de que la nueva generación tome la delantera en la lucha por los derechos y la cultura tibetana.


Gere recordó su primera experiencia en un campamento de refugiados tibetanos en Nepal, donde sintió que "había atravesado una puerta mágica hacia una estructura de realidad diferente". Esta experiencia transformadora lo llevó a valorar la felicidad y los principios que sustentan la cultura tibetana, resaltando la riqueza que representa para el mundo.


Con sus 75 años, Gere reflexionó sobre su legado personal, afirmando que no son sus películas lo que espera que se le recuerde, sino el impacto significativo que ha tenido en el mundo a través de su activismo. "Realmente me gustaría que mis hijos estuvieran orgullosos de mí, que he hecho algo significativo", declaró, reafirmando su concentración en la causa tibetana como su mayor contribución.


El discurso de Gere coincide con un momento crucial, justo un día después de que el dalái lama anunciara su plan de sucesión, desafiando abiertamente a Beijing. Este anuncio es un claro mensaje de resistencia ante los intentos del gobierno chino de ejercer control sobre la figura del líder espiritual y sobre la identidad cultural tibetana.


Gere, al dirigirse a los jóvenes líderes tibetanos, les recordó que sostienen "dos pasaportes: un pasaporte hacia el pasado y un pasaporte hacia el futuro de una manera extraordinaria". Esta metáfora no solo resalta la dualidad de la identidad tibetana en el exilio, sino que también invita a la juventud a tomar un papel activo en la preservación de su cultura y la lucha por sus derechos.


La presencia de Richard Gere en este evento no solo revitaliza la conversación sobre el Tíbet, sino que también subraya la importancia de la solidaridad internacional en la lucha por la justicia y la preservación cultural. En un momento en el que las tensiones con China continúan creciendo, su mensaje resuena con fuerza: la cultura del Tíbet no es solo un asunto local, sino una riqueza compartida que pertenece a la humanidad. La comunidad internacional, y especialmente las nuevas generaciones, tienen un papel crucial que desempeñar en este desafío.

Ver todo Lo último en El mundo