Aeropuerto de Chinchero: MTC firma adenda de S/40 millones para continuar con obras

Aeropuerto de Chinchero: MTC firma adenda de S/40 millones para continuar con obras

El Consorcio Natividad honrará los compromisos con las comunidades y construirá el cerco perimétrico del aeropuerto y el terminal de pasajeros.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 26.04.2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dado un nuevo paso en la construcción del esperado aeropuerto de Chinchero al firmar una adenda con el Consorcio Natividad Chinchero por un monto de S/40 millones. Esta medida busca garantizar la continuidad de las obras y evitar retrasos en un proyecto de vital importancia para la región del Cusco.


Según lo informado por La República, este adelanto financiero permitirá al Consorcio Natividad Chinchero cumplir con compromisos previamente establecidos con las comunidades locales, así como avanzar en la construcción del cerco perimétrico y del terminal de pasajeros del nuevo aeropuerto cusqueño.


Sin embargo, a pesar de esta adenda, persisten desafíos importantes que ponen en tela de juicio la viabilidad y el cumplimiento de los plazos previstos para la culminación de la obra. En este sentido, cabe destacar que el adelanto de S/40 millones no se descontará del monto total de US$197 millones que el Consorcio Natividad busca que el Estado peruano pague por concepto de actualización de precios.


Además, proyecciones iniciales indicaban que el aeropuerto de Chinchero podría llegar a movilizar hasta 11 millones de pasajeros al año, una cifra considerablemente mayor a los 7 millones anunciados recientemente por el MTC. Este cambio en las estimaciones de flujo de pasajeros plantea interrogantes sobre la capacidad real de la infraestructura aeroportuaria y su adecuación a las necesidades de la región.


Es importante recordar que la fecha de culminación de las obras del aeropuerto de Chinchero ha sido modificada en diversas ocasiones, pasando de julio de 2025 a marzo de ese mismo año. A pesar de este ajuste en los plazos, desde el PMO Chinchero se advierte que el Consorcio Natividad no se encuentra en condiciones de concluir la obra en los tiempos establecidos, lo que genera incertidumbre sobre la entrega final del Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC) durante la gestión de la actual presidenta, Dina Boluarte.


En este contexto, la firma de la adenda por parte del MTC representa un paso necesario para mantener en marcha este ambicioso proyecto, pero también evidencia la complejidad y los desafíos que aún enfrenta la construcción del aeropuerto de Chinchero. La expectativa y la preocupación en la región del Cusco por contar con una infraestructura aeroportuaria moderna y funcional se mantienen vigentes, mientras se aguarda por avances concretos y soluciones a los obstáculos que amenazan con obstaculizar su desarrollo y concluir con éxito esta obra de gran envergadura.

Ver todo Lo último en El mundo