"Argentina necesita más capitalismo y más libertad": Milei inaugura las sesiones del Congreso

"Argentina necesita más capitalismo y más libertad": Milei inaugura las sesiones del Congreso

El presidente de Argentina habla por primera vez frente a los legisladores, luego de calificar al Parlamento como un "nido de ratas".

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 02.03.2024

El presidente de Argentina habla por primera vez frente a los legisladores, luego de calificar al Parlamento como un "nido de ratas".


En un discurso que generó tanto expectación como controversia, el presidente de Argentina, Javier Milei, inauguró hoy las sesiones del Congreso con un llamado a impulsar el capitalismo y la libertad en el país. Ante una audiencia dividida y repleta de legisladores y ciudadanos, Milei declaró enfáticamente que "Argentina necesita más capitalismo y más libertad para salir adelante".


Desde su llegada al poder, Milei ha sido una figura polémica que ha desafiado el status quo político y económico del país. Con un discurso radical y desafiante, ha propuesto reformas económicas y sociales que buscan sacudir las bases del sistema establecido.


En su discurso de hoy, Milei no escatimó en críticas hacia el Parlamento, al cual calificó como un "nido de ratas" que ha perpetuado la corrupción y el clientelismo político en Argentina. Sus palabras provocaron reacciones encontradas entre los presentes, con algunos legisladores abandonando la sala en señal de protesta.


El presidente argentino propuso una serie de medidas para impulsar el crecimiento económico y combatir la pobreza en el país. Entre sus propuestas destacan la reducción del tamaño del Estado, la eliminación de regulaciones laborales y la apertura de la economía al mercado internacional.


"Argentina ha estado atrapada en un círculo vicioso de populismo y corrupción que ha impedido su desarrollo. Es hora de romper con ese modelo obsoleto y apostar por un futuro basado en la libertad y la prosperidad para todos", afirmó Milei.


Las reacciones a su discurso no se hicieron esperar, con críticas y elogios provenientes de diferentes sectores de la sociedad argentina. Mientras algunos lo ven como un revolucionario que puede cambiar el rumbo del país, otros lo tildan de demagogo y peligroso para la estabilidad política.


La presencia de Milei en el Congreso marca un punto de inflexión en la historia política de Argentina, con un líder dispuesto a desafiar las convenciones y proponer un cambio radical en la forma en que se gobierna el país.


La incertidumbre reina en el ambiente político argentino, con un presidente que divide opiniones y despierta pasiones encontradas. Solo el tiempo dirá si las propuestas de Milei logran transformar la realidad del país o si se quedan en simples discursos retóricos.


Mientras tanto, la sociedad argentina observa atenta el devenir de los acontecimientos, consciente de que el futuro de la nación está en juego y que las decisiones tomadas en el Congreso tendrán un impacto duradero en la vida de todos los ciudadanos.

Ver todo Lo último en El mundo