Poder Judicial rechaza prisión preventiva para César Hinostroza en caso de corrupción

Poder Judicial rechaza prisión preventiva para César Hinostroza en caso de corrupción

El juez Juan Carlos Checkley declaró infundado el requerimiento del Ministerio Público contra Hinostroza, quien es investigado por presunto tráfico de influencias agravado en perjuicio del Estado.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 22.04.2025

El Poder Judicial del Perú ha decidido rechazar el pedido de 36 meses de prisión preventiva solicitado por la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos en contra de César Hinostroza, exjuez supremo que ha estado en el ojo del huracán en los últimos años por su supuesta vinculación en actos de corrupción. La resolución fue emitida el 5 de febrero por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien determinó que no existían elementos suficientes para justificar una medida tan drástica.


La investigación que se sigue contra Hinostroza está relacionada con su presunta intervención en el ascenso de Elizabeth Peralta como fiscal superior titular en 2015, un caso que ha despertado la atención tanto del sistema judicial como de la opinión pública. La fiscalía había argumentado que su conducta constituía tráfico de influencias agravado en perjuicio del Estado, lo que justificaría su encarcelamiento preventivo. Sin embargo, el juez Checkley consideró que los elementos de prueba presentados no eran lo suficientemente sólidos como para sustentar una prisión preventiva.


En su resolución, el juez optó por imponer a Hinostroza una medida menos severa: una comparecencia con restricciones que lo obliga a presentarse periódicamente ante las autoridades judiciales durante un periodo de 18 meses. Esta decisión ha generado opiniones divididas entre diversos sectores de la sociedad. Para algunos, se trata de una muestra de la falta de contundencia del sistema judicial frente a la corrupción, mientras que otros consideran que el exjuez tiene derecho a defenderse en libertad mientras se desarrollan las investigaciones.


Es importante señalar que esta no es la primera vez que Hinostroza se enfrenta a la justicia. El exjuez cuenta con otros mandatos de prisión preventiva en curso, así como una solicitud de extradición pendiente a Bélgica, país donde actualmente reside. Su caso ha sido emblemático en el contexto de la lucha contra la corrupción en el Perú, un tema que ha capturado la atención de los medios y del público general, en medio de un clima de desconfianza hacia las instituciones.


El hecho de que el Poder Judicial haya decidido no conceder la prisión preventiva ha generado críticas entre diversos sectores. Algunos analistas sostienen que la decisión podría enviar un mensaje equivocado respecto a las sanciones para aquellos que ocupa o han ocupado cargos públicos y que presuntamente han cometido actos de corrupción. La lucha contra la impunidad ha sido uno de los grandes desafíos de la administración de justicia en el país, y este caso podría ser un punto de inflexión en la percepción pública.


Por el otro lado, defensores de los derechos humanos y del debido proceso argumentan que la decisión del juez es una afirmación de la presunción de inocencia, principio fundamental en cualquier democracia. En este contexto, sostienen que la comparecencia con restricciones es una medida adecuada que permite a Hinostroza afrontar las acusaciones sin ser privado de su libertad de manera anticipada.


Mientras tanto, el Ministerio Público ha señalado que continuará con la investigación y que no cesará en su empeño por esclarecer los hechos. La situación de Hinostroza seguirá siendo monitoreada de cerca, tanto por las autoridades judiciales como por la opinión pública, que se mantiene atenta a los avances de este caso y su repercusión en la lucha contra la corrupción en el país.


La resolución del juez Checkley también pone de manifiesto la complejidad de los casos de corrupción en el Perú, donde la intersección de la política, el poder judicial y el crimen organizado a menudo complica la búsqueda de justicia. A medida que el caso de César Hinostroza avanza, se espera que surjan nuevos elementos y testimonios que puedan arrojar luz sobre su papel y el de otros involucrados en la trama de corrupción.


En última instancia, este fallo del Poder Judicial refleja la delicada balanza entre la necesidad de justicia y el respeto por los derechos fundamentales. La expectativa es que las decisiones tomadas en los próximos meses puedan contribuir a un sistema judicial más transparente y eficaz, capaz de enfrentar los desafíos que plantea la corrupción en el país.

Ver todo Lo último en El mundo