Trump utiliza asesinato de veterano para reforzar su discurso sobre seguridad fronteriza

Trump utiliza asesinato de veterano para reforzar su discurso sobre seguridad fronteriza

El ex presidente y candidato republicano se refirió al reciente asesinato de un veterano del Ejército estadounidense en el norte de México

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 26.10.2024

Durante un mitin de campaña celebrado en Tempe, Arizona, el ex presidente Donald Trump utilizó el reciente asesinato de un veterano del Ejército para enfatizar su compromiso de combatir la violencia del narcotráfico y “recuperar” las fronteras de Estados Unidos. La tragedia de Nick Quets, quien fue asesinado el pasado viernes en el norte de México, se convirtió en un punto focal de su discurso, donde prometió que, de ser elegido nuevamente, se encargará de erradicar a los cárteles de las drogas.


Trump se dirigió directamente a los familiares de Quets, que estaban presentes en el mitin, expresando sus condolencias y asegurando que bajo su liderazgo, se lograría una “victoria completa y total” sobre los grupos delictivos. “Recuperaremos nuestro territorio, restauraremos las fronteras soberanas de los Estados Unidos de América y sacaremos rápidamente del negocio a los cárteles. Se van a ir”, dijo contundentemente el ex mandatario, reflejando su retórica agresiva contra el narcotráfico.


El asesinato de Quets, un joven de 31 años que viajaba con amigos por Sonora, fue descrito por Trump como un acto brutal y sin motivo, un comentario que subraya la creciente preocupación pública sobre la seguridad en la frontera México-Estados Unidos. La Procuraduría General de Justicia de Sonora confirmó que se trató de un “ataque directo”, lo que ha generado un debate sobre la seguridad de los viajeros estadounidenses en el país vecino.


Sin embargo, el discurso de Trump no se detuvo en la tragedia de Quets; durante más de la mitad de su intervención, abordó el tema de la inmigración y la seguridad fronteriza, reiterando su postura de que Estados Unidos se ha convertido en “el bote de basura del mundo” debido a la llegada de inmigrantes de diversas nacionalidades. Esta narrativa, que ha sido un pilar de su campaña, busca movilizar a su base electoral, que se siente inquieta por las cuestiones migratorias y de seguridad.


El ex presidente también aprovechó la oportunidad para criticar a su oponente, la vicepresidenta Kamala Harris, calificando de “lamentable” la situación nacional en términos económicos, sociales y políticos. Esta táctica de ataque personal es un elemento común en las campañas políticas, especialmente cuando ambos candidatos buscan destacar sus diferencias en un clima electoral cada vez más polarizado.


El estado de Arizona, que tradicionalmente ha sido un bastión republicano, se volvió crucial en las elecciones de 2020 cuando Joe Biden se alzó con la victoria por solo 11,000 votos. Este cambio en la dinámica electoral ha llevado a ambos partidos a intensificar sus esfuerzos en el estado, con la esperanza de recuperarlo o consolidar su poder, dependiendo de su afiliación política.


Trump también se mostró optimista sobre el apoyo que ha recibido del Sindicato de Trabajadores de la Patrulla Fronteriza, lo que refuerza su imagen como el candidato que defiende la seguridad nacional y la soberanía. Este respaldo es clave para su estrategia, ya que busca consolidar su base de apoyo en un terreno donde la seguridad fronteriza es una preocupación primordial.


A medida que avanza la campaña, tanto Trump como Harris están centrando sus esfuerzos en siete estados clave que serán determinantes para el resultado de las elecciones presidenciales de 2024. La retórica incendiaria de Trump y su promesa de actuar decisivamente contra el narcotráfico resuena entre sus seguidores, aunque las preguntas sobre cómo planea llevar a cabo estas promesas siguen sin respuesta.


El ex presidente se enfrenta no solo al desafío de reconquistar Arizona, sino también al de convencer a un electorado que ha cambiado en los últimos años. Con la atención de la nación puesta en su campaña, Trump busca transformar la tragedia de Quets en un llamado a la acción que resuene más allá de su base tradicional, apelando a los temores compartidos sobre la seguridad y la inmigración en un clima político tenso.


Con el telón de fondo de una creciente preocupación por la violencia asociada al narcotráfico y los desafíos migratorios, la retórica de Trump podría capturar la atención de un electorado ansioso por soluciones. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre cómo planea enfrentar a los cárteles y trabajar con el gobierno mexicano podría ser un obstáculo en su camino hacia la Casa Blanca. En medio de un clima electoral cada vez más polarizado, el desafío de Trump será presentar una visión convincente que no solo hable de la seguridad, sino que también proponga un camino claro y realista para lograrlo.

Ver todo Lo último en El mundo