Desafíos para Sheinbaum si Trump regresa: análisis de Roberta Jacobson

Desafíos para Sheinbaum si Trump regresa: análisis de Roberta Jacobson

La diplomática, exembajadora en México con Obama y Trump, teme que el carácter errático y bravucón del magnate republicano pueda afectar a la relación bilateral en caso de ganar. Cree que con Harris habría más sintonía, pese a las diferencias

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 02.11.2024

La reciente entrevista con Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México y reconocida experta en relaciones diplomáticas en América Latina, ha arrojado luz sobre los desafíos que enfrentaría la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en caso de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca. Jacobson, quien ha tenido la experiencia de trabajar tanto con Trump como con Joe Biden, ofrece una perspectiva única sobre la dinámica que podría surgir entre Sheinbaum y un Trump reincidente en el poder, un escenario que muchos analistas consideran probable tras las elecciones del próximo martes.


Jacobson no duda en calificar el regreso de Trump como una situación complicada para Sheinbaum, sugiriendo que tratar con el ex presidente sería más difícil que con el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. A lo largo de su carrera, Jacobson ha observado cómo la política exterior estadounidense ha fluctuado dependiendo de quién esté en el poder, y sugiere que el estilo “transaccional” de Trump podría no ser del agrado de Sheinbaum, especialmente considerando sus planes para renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).


La exembajadora menciona que la relación entre Trump y López Obrador, aunque tensa, se basó en un entendimiento mutuo que permitió el funcionamiento de un estilo directo de negociación. Sin embargo, Jacobson plantea dudas sobre si Sheinbaum podría manejar esta forma de interacción, dado que su enfoque podría diferir significativamente. Uno de los principales puntos de fricción sería el manejo de la migración, un tema que Trump ha utilizado para presionar a México en el pasado, y que podría ser un gran desafío para la gobernadora.


En su análisis sobre la actual campaña presidencial en Estados Unidos, Jacobson lamenta el tono agresivo y los constantes ataques personales que han caracterizado los debates. Señala que este tipo de confrontación no solo distorsiona el verdadero propósito de las elecciones, sino que también refleja una estrategia de Trump que busca capitalizar sobre la controversia y el conflicto, convirtiendo cualquier atención mediática en un beneficio para su campaña. Esta situación, según Jacobson, ha llevado a los demócratas a adoptar una postura defensiva, en un ciclo vicioso que perjudica el debate democrático.


La exfuncionaria también hace hincapié en que, independientemente de quién gane las elecciones, los temas de economía y seguridad seguirán siendo cruciales en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Jacobson advierte que, en caso de un triunfo de Trump, la presión sobre México aumentaría considerablemente, particularmente en cuestiones de migración y comercio. La posibilidad de deportaciones masivas de migrantes a México, una política que Trump ha propuesto, representaría un desafío monumental para Sheinbaum, quien tendría que equilibrar la necesidad de inversión extranjera con una crisis humanitaria inminente.


Otro punto crítico que Jacobson aborda es la violencia relacionada con el crimen organizado y su impacto en la relación binacional. A pesar de que muchas de las declaraciones de Trump pueden parecer amenazas vacías, la posibilidad de que el Congreso estadounidense considere acciones más drásticas, como declarar terroristas a los grupos del crimen organizado en México, no puede ser descartada. Esto obligaría a Sheinbaum a enfrentarse a un escenario delicado, en el que tendría que defender la soberanía de México mientras responde a las presiones del norte.


Sin embargo, Jacobson también ofrece un rayo de esperanza al considerar un posible triunfo de Kamala Harris. Ella argumenta que el tono más conciliador de Harris, junto con su enfoque menos agresivo hacia México, podría facilitar un diálogo más constructivo entre ambos países. La posibilidad de que dos mujeres en posiciones de poder puedan establecer una relación de cooperación, aunque no exenta de diferencias políticas, sugiere un cambio positivo en la dinámica del liderazgo.


A pesar de la expectativa de un enfoque más colaborativo con Harris, Jacobson advierte contra la idea de que la mera presencia de mujeres en el liderazgo político garantice la ausencia de conflictos. Para ella, esta noción es un reducto del pensamiento sexista que minimiza la complejidad de las relaciones internacionales, recordando que las mujeres pueden ser igualmente firmes y decisivas en sus políticas. La historia ha mostrado que las líderes femeninas pueden ser tan enérgicas y resolutas como sus homólogos masculinos, y Jacobson destaca que el contexto político y las prioridades de cada líder son lo que realmente dictarán el éxito de sus interacciones.


En conclusión, Roberta Jacobson proporciona una visión matizada sobre el futuro de las relaciones México-Estados Unidos, independientemente de quién gane las elecciones. Ya sea un regreso de Trump o la continuidad de una administración demócrata, los desafíos que enfrentaría Claudia Sheinbaum son múltiples y complejos, lo que subraya la importancia de una estrategia clara y efectiva para navegar un panorama político en constante cambio. La exembajadora enfatiza que, en este entorno, la capacidad de comunicar y negociar será crucial para el futuro de la diplomacia entre ambas naciones.

Ver todo Lo último en El mundo