Javier Milei se alinea junto a Estados Unidos y detiene los vuelos regulares de Cubana de Aviación.

Javier Milei se alinea junto a Estados Unidos y detiene los vuelos regulares de Cubana de Aviación.

La petrolera argentina YPF no repostará combustible a los aviones de la aerolínea cubana, que cancela su ruta al país sudamericano. Aerolíneas Argentinas ya había suspendido los viajes a Cuba

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 14.05.2024

El panorama de conectividad aérea entre Argentina y Cuba ha experimentado un giro inesperado que ha dejado a miles de pasajeros en la incertidumbre. Con el cese de los vuelos directos entre Buenos Aires y La Habana, tanto Aerolíneas Argentinas como Cubana de Aviación han suspendido sus operaciones en esta ruta, generando un revuelo en la comunidad cubana residente en Argentina y en aquellos que mantienen vínculos familiares en la isla caribeña.


La decisión de Aerolíneas Argentinas de detener sus vuelos a Cuba se basa en pérdidas financieras que superan los 500.000 dólares en lo que va del año 2023. Por su parte, Cubana de Aviación se vio obligada a suspender su ruta semanal luego de que YPF, la petrolera estatal argentina, anunciara que dejaría de venderle combustible. Esta medida se enmarca en un contexto más amplio, donde YPF busca evitar sanciones por parte de Estados Unidos, tras su cotización en la Bolsa de Nueva York y las posibles consecuencias de comerciar con Cuba.


La eliminación de los vuelos directos entre Argentina y Cuba ha dejado a los pasajeros con pocas opciones de conexión, obligándolos a realizar al menos una escala en ciudades como Ciudad de Panamá o Miami. Esta situación ha generado complicaciones para los cubanos residentes en Argentina, como es el caso de Camila, una joven de 30 años que migró desde La Habana hace seis años y ahora estudia Psicología en la Universidad de Buenos Aires.


La reacción ante esta situación varía entre los diferentes actores involucrados. Mientras que algunos, como Daniella, ven en la medida una estrategia del gobierno de Javier Milei para alinearse con Estados Unidos, otros, como José, miembro del Foro Antitotalitario Unido, celebran que se ponga fin a las relaciones comerciales con Cuba, a la que consideran una dictadura. Sin embargo, no faltan las críticas hacia el gobierno de Milei, especialmente por parte de quienes lo ven como una amenaza a las libertades individuales y a la tradición de solidaridad con Cuba que ha caracterizado la política exterior argentina.


La historia de las relaciones entre Cuba y Argentina es rica en matices y antecedentes históricos. Desde la época de José Martí, pasando por la Revolución cubana y las mediaciones políticas de figuras como el Che Guevara, hasta la actualidad, donde se cuestiona el rumbo de la diplomacia argentina bajo el gobierno de Milei. La postura de Argentina en el escenario internacional se ve cuestionada por su alineación con Estados Unidos y su distanciamiento de organizaciones multilaterales que han buscado la integración latinoamericana.


En medio de este debate, surgen preocupaciones sobre el futuro de Cuba, la influencia de potencias extranjeras y el impacto de las decisiones políticas en la vida cotidiana de los ciudadanos. Mientras algunos temen la llegada de partidos de derecha que puedan cambiar el rumbo de Cuba, otros ven en el descontento social el caldo de cultivo para la emergencia de líderes políticos radicales como Milei.


En definitiva, la suspensión de los vuelos directos entre Argentina y Cuba no solo afecta la conectividad aérea, sino que también pone sobre la mesa cuestiones más profundas sobre las relaciones internacionales, los derechos humanos y la autonomía de los países en un mundo cada vez más globalizado y polarizado.

Ver todo Lo último en El mundo