
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La escasez de huevos en Estados Unidos ha alcanzado niveles alarmantes, con precios que se han disparado en un mercado ya afectado por la gripe aviar. En un contexto donde los ciudadanos se enfrentan a un aumento del costo de vida generalizado, el precio de una docena de huevos de clase A y tamaño M se ha duplicado en el último año, alcanzando una media de 5 dólares. Esta situación ha llevado al gobierno estadounidense, liderado por el expresidente Donald Trump, a buscar soluciones a través de la importación de huevos desde Europa.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que el aumento en los precios de los huevos en España, que ha llegado a un 25,2% en tan solo dos semanas, palidece en comparación con el grave problema que enfrentan los estadounidenses. En este sentido, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha enviado cartas a varios países europeos, solicitando información sobre la posibilidad de importar huevos. El mensaje es claro: la situación es crítica y se requiere una respuesta rápida.
La gripe aviar, que ha afectado al sector avícola desde 2022, se ha convertido en el principal culpable de esta crisis. A lo largo del año pasado, el USDA reportó un crecimiento alarmante en las incautaciones de aves y huevos, con un aumento del 108% en el último trimestre de 2022. Desde el inicio del brote en febrero de 2022, más de 57 millones de aves han sido afectadas, incluyendo más de 44 millones de gallinas ponedoras. La magnitud de esta crisis ha llevado a los huevos a ser considerados un objeto de contrabando, con operaciones de confiscación que superan incluso las de drogas como el fentanilo.
El impacto en el precio se ha vuelto evidente, con los consumidores enfrentándose a precios que superan los 5 dólares por docena. Este aumento ha sido gradual, comenzando con 1.93 dólares en enero de 2022, hasta alcanzar un pico de 4.95 en enero de 2025. Las proyecciones del USDA indican que los precios seguirán aumentando en un 20% durante este año, lo que agrava aún más la situación para los ciudadanos estadounidenses que ya lidian con un costo de vida elevado.
Las declaraciones de la Asociación danesa de productores de huevos enfatizan que no hay excedentes en Europa, subrayando que la escasez de huevos no es un problema exclusivo de EE. UU. Aunque Turquía ha comenzado a exportar a Estados Unidos, la capacidad de satisfacer la demanda global sigue siendo incierta. La presidenta de American Egg Board, Emily Metz, ha defendido que el aumento de precios está directamente relacionado con la gripe aviar y no con manipulaciones del mercado, lo que añade una capa de complejidad a la crisis.
Mientras tanto, la administración de Trump ha propuesto un plan de 1.000 millones de dólares para combatir la gripe aviar, que incluye iniciativas para mejorar las medidas de bioseguridad y facilitar la crianza de gallinas en patios. Este esfuerzo es visto como una reacción necesaria ante la incapacidad del gobierno para frenar la propagación del virus, que ha demostrado ser más resistente que en brotes anteriores.
A pesar de los esfuerzos, la incertidumbre persiste. La secretaria del USDA, Brooke Rollins, ha indicado que podría llevar tiempo hacer que los precios vuelvan a niveles razonables, sugiriendo que una estabilización podría no materializarse hasta el verano. Las peticiones de importación de huevos son una señal de la desesperación del gobierno por aliviar la presión sobre los consumidores.
La crisis de los huevos también ha llevado al Departamento de Justicia a abrir una investigación sobre posibles prácticas anticompetitivas en la industria, lo que podría arrojar luz sobre si los productores han estado manipulando el mercado. La creciente presión sobre las autoridades para abordar el problema refleja la seriedad del impacto que esta crisis está teniendo en la vida cotidiana de los ciudadanos.
El camino hacia la normalización de los precios de los huevos es incierto y dependerá de múltiples factores, incluidos el control de la gripe aviar y la capacidad de producción de los avicultores. Mientras tanto, el futuro del suministro de este alimento básico sigue en la cuerda floja, afectando no solo a la economía local sino también al bienestar de millones de estadounidenses que dependen de este recurso diario.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
