Las comodidades de Petroperú

Las comodidades de Petroperú

Petroperú cuenta con más de 60 propiedades innecesarias que podría vender para aliviar su situación. Perú21 estimó, con la ayuda de un perito tasador, que solo el valor de ocho propiedades supera los US$166 millones. La empresa ya nos cuesta media Carretera Central.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 19.02.2024

En un país donde las necesidades básicas y la infraestructura muchas veces dejan mucho que desear, resulta impactante descubrir las comodidades y lujos que Petroperú, la petrolera estatal, ha mantenido a lo largo de los años a costa de todos los peruanos.


En una investigación minuciosa, se reveló que la empresa posee una serie de propiedades de lujo que van desde casonas en exclusivos distritos de Lima hasta clubes de playa y piscinas semiolímpicas en Talara. Estas propiedades, que podrían considerarse activos no estratégicos, han sido mantenidas con un costo anual exorbitante para la empresa, que supera los millones de soles.


Entre las propiedades más llamativas se encuentran el Club Petroperú en Surco, valorizado en US$23.9 millones, y las dos casonas en el parque El Olivar en San Isidro, valorizadas en US$8 millones. Además, se ha identificado un condominio en Piura, una casa de playa en Los Órganos y un club de pesca en Talara, todos con valores significativos.


Es preocupante descubrir que, pese a la situación financiera complicada que enfrenta Petroperú, la empresa no ha tomado medidas contundentes para deshacerse de estas propiedades innecesarias y acceder a una fuente de financiamiento o liquidez que podría ser vital para su rescate financiero.


El hecho de que estas propiedades sean mantenidas con fondos públicos mientras la empresa enfrenta pérdidas millonarias resulta incomprensible y cuestionable. La falta de justificación para mantener estos lujos contrasta con las necesidades urgentes y prioritarias del país, que podrían beneficiarse de esos recursos si se destinaran de manera más eficiente.


En un contexto donde la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos públicos son más importantes que nunca, es imperativo que Petroperú tome medidas concretas y responsables para poner fin a este derroche de recursos y enfocarse en su reestructuración y recuperación financiera. La venta de activos no estratégicos, como se ha propuesto en un plan de reestructuración, podría ser un primer paso hacia un camino más sostenible y responsable para la empresa estatal.

Ver todo Lo último en El mundo