Ucrania y Rusia avanzan hacia negociaciones de paz, pero tensiones persisten

Ucrania y Rusia avanzan hacia negociaciones de paz, pero tensiones persisten

Moscú propuso a Kiev mantener un segundo encuentro la próxima semana en la ciudad turca de Estambul. “Reafirmamos la disposición de Ucrania a un alto el fuego total e incondicional y a un compromiso diplomático continuado", afirmó el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.05.2025

En un nuevo intento por alcanzar la paz en el conflicto entre Ucrania y Rusia, el gobierno ucraniano ha manifestado su disposición a continuar las negociaciones, siempre y cuando Moscú presente por adelantado sus condiciones. Esta propuesta se produce tras un intercambio de críticas entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el expresidente estadounidense, Donald Trump, quien ha utilizado un tono cada vez más severo hacia el Kremlin en las últimas semanas.


Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, anunció que Rusia está dispuesta a llevar a cabo la segunda ronda de negociaciones en Estambul el próximo 2 de junio, recordando que se trata de una continuación del proceso de paz iniciado el 16 de mayo. “Confiamos en que aquellos que están sinceramente interesados en el éxito del proceso de paz apoyen esta nueva ronda”, declaró Lavrov, añadiendo un tono optimista al proceso, a pesar de la complejidad de la situación.


Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, explicó que Ucrania no se opone a nuevas reuniones, pero enfatizó la necesidad de recibir un memorando detallado de las demandas rusas antes de cualquier encuentro. “Esperamos su memorando para que la reunión no sea vacía y realmente podamos avanzar hacia el fin de la guerra”, subrayó Umerov, dejando claro que la diplomacia debe ser sustantiva y orientada a resultados.


Las tensiones entre ambos países persisten, y las expectativas sobre el contenido del memorando ruso han hecho que Ucrania exprese su frustración ante la tardanza en la entrega de este documento. Umerov afirmó que la parte rusa tiene cuatro días más para proporcionar su propuesta, un plazo que se está acercando rápidamente.


El memorando ruso se ha descrito como un documento integral que aborda las causas del conflicto e incluirá las condiciones que Moscú considera esenciales para alcanzar un alto el fuego. Las filtraciones sugieren que las demandas rusas podrían incluir el cese del suministro de armamento occidental a Ucrania y una renuncia a la adhesión de este país a la OTAN, lo que complicaría aún más las posibilidades de un acuerdo.


Mientras tanto, el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski, ha expresado su deseo de abrir negociaciones sobre el contenido del memorando y ha instado a Ucrania a confirmar su disposición para reunirse. “Estamos dispuestos a comenzar una discusión sustantiva sobre cada uno de los puntos del paquete de acuerdos sobre un posible alto el fuego”, dijo Medinski, destacando la importancia de estos esfuerzos para salvar vidas y lograr una paz duradera.


Sin embargo, la situación en el terreno sigue siendo tensa. Desde la primera ronda de negociaciones, ambos bandos han intensificado sus esfuerzos bélicos, lo que ha llevado a un aumento en el uso de drones y a un intercambio constante de ataques. En este contexto, la promesa de paz parece una meta distante, y las palabras de diplomacia se ven empañadas por las realidades del conflicto.


A medida que se acercan las fechas propuestas para la reunión, el Kremlin ha expresado su escepticismo respecto a si Ucrania realmente participará, especialmente después del reciente acuerdo entre Ucrania y Alemania, que permitirá a Berlín ayudar a Kiev en la fabricación de armamento de largo alcance. Este desarrollo ha sido interpretado por Rusia como un obstáculo adicional en el camino hacia el diálogo.


El panorama se complica aún más con las declaraciones de Trump, quien ha criticado duramente a Putin por sus acciones y ha advertido sobre el potencial de una escalada en el conflicto. Respondió a los comentarios del ex presidente ruso Dmitri Medvédev, recordando que la Tercera Guerra Mundial es una realidad que todos los líderes deben tomar en serio.


Mientras tanto, Putin ha tomado decisiones estratégicas, incluyendo la creación de una zona de seguridad en la frontera con Ucrania que abarcaría territorios en las regiones de Kharkiv y Sumi. Estas acciones han elevado las tensiones y han suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de un conflicto prolongado.


La comunidad internacional observa con atención y preocupación los desarrollos en esta crisis. La búsqueda de un alto el fuego y un acuerdo de paz durable no solo es crucial para Ucrania y Rusia, sino que también tiene implicaciones significativas para la estabilidad regional y global. En un mundo incierto, la esperanza de una resolución pacífica sigue siendo el objetivo primordial, pero lograrlo requerirá esfuerzo, compromiso y, sobre todo, voluntad de negociación de todas las partes involucradas.

Ver todo Lo último en El mundo