El presidente de Córpac comparece por fallas en iluminación del Aeropuerto Jorge Chávez

El presidente de Córpac comparece por fallas en iluminación del Aeropuerto Jorge Chávez

Llegó hasta el Congreso para responder por las fallas el aeropuerto Jorge Chávez que desataron el caos a nivel nacional e internacional. Ante su aseveración, los parlamentarios quedaron impresionados.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 07.06.2024

El presidente de Córpac, Jorge Luis Barrios, compareció ante la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso para abordar las fallas en el sistema de iluminación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Durante su intervención, Barrios no solo reconoció la falta de mantenimiento del cableado durante 14 años, sino que también admitió la posibilidad de que un incidente similar al ocurrido recientemente pueda repetirse en el futuro.


Barrios señaló que, si bien existe un plan de contingencia, este no está diseñado para casos como el ocurrido, ya que se trató de una falla en el cableado subterráneo instalado en 2010, que fue la primera vez que presentó problemas. El incidente, que inició el domingo por la tarde y se extendió por más de 10 horas, provocó caos tanto a nivel nacional como internacional, poniendo de manifiesto las deficiencias en el funcionamiento del aeropuerto Jorge Chávez.


El presidente de Córpac aseguró que, pese a llevar apenas 20 días en su cargo, se intensificarán las inspecciones en el sistema eléctrico que rodea la pista, aunque admitió que no puede garantizar que una falla de la magnitud del reciente incidente no vuelva a suceder. Barrios afirmó que se mantendrá el plan de contingencia que permite utilizar la segunda pista en caso de emergencia, pero enfatizó en la necesidad de ser honestos y transparentes sobre la situación.


Uno de los principales problemas que enfrenta el aeropuerto Jorge Chávez es la imposibilidad de cambiar por completo el cableado de la pista de aterrizaje, ya que esto requeriría paralizar las operaciones durante 3 a 4 meses, dado que la segunda pista no está habilitada por completo. Esta situación podría agravar aún más el caos en el aeropuerto y afectar significativamente las operaciones aéreas.


Además, la pista número dos, inaugurada en abril de 2023, aún no está completamente operativa, a pesar de haber sido inaugurada por la presidenta Dina Boluarte. Según explicaciones de fuentes internas, los vidrios de la torre de control de esta pista presentan una doble cristalización que distorsiona la vista de los aviones que aterrizan, lo que se considera un riesgo para la seguridad operativa.


La situación en el aeropuerto Jorge Chávez es motivo de preocupación no solo para las autoridades aeroportuarias, sino también para los pasajeros y empresas aéreas que utilizan estas instalaciones. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones aeroportuarias, así como para prevenir futuros incidentes que puedan poner en riesgo la vida de las personas y la reputación del aeropuerto a nivel internacional.


En este contexto, se hace necesario un plan integral de mantenimiento y modernización de las infraestructuras aeroportuarias, así como una mayor inversión en tecnología y capacitación del personal para prevenir y actuar con eficacia ante posibles emergencias. La transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades son fundamentales para generar confianza en la población y en los usuarios del aeropuerto, quienes merecen operar en un entorno seguro y confiable para sus desplazamientos aéreos.

Ver todo Lo último en El mundo