Trump aboga por diálogo con Irán, pero Teherán rechaza posibilidad de negociaciones

Trump aboga por diálogo con Irán, pero Teherán rechaza posibilidad de negociaciones

"Si hiciéramos el trato, Israel no los bombardearía", declaró el presidente estadounidense.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 09.02.2025

En una reciente entrevista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó clara su preferencia por negociar un acuerdo con Irán en lugar de recurrir a la acción militar. Sus comentarios reflejan un cambio en la retórica que ha caracterizado las relaciones entre ambos países en los últimos años, marcadas por tensiones y enfrentamientos diplomáticos. Trump enfatizó que su objetivo es evitar que Irán desarrolle armas nucleares, y que un acuerdo sería la ruta más efectiva para lograrlo.


"Me gustaría llegar a un acuerdo con Irán sobre un programa no nuclear", declaró el mandatario. Esta declaración se produce en un momento en que la preocupación sobre el potencial armamentístico de Irán ha aumentado, alimentada por informes que sugieren que el país persiste en sus esfuerzos por avanzar en su capacidad nuclear. De acuerdo con Trump, la premisa de un acuerdo exitoso no sólo beneficiaría a Estados Unidos, sino que también podría contribuir a la estabilidad en la región.


Sin embargo, la propuesta de Trump no fue bien recibida en Teherán. El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, desestimó cualquier posibilidad de negociaciones con Estados Unidos, citando la experiencia pasada como un argumento en contra de tales esfuerzos. Jameneí recordó que Irán hizo concesiones significativas en el pasado, solo para ver cómo el acuerdo fue violado por la administración de Trump en 2018, lo que llevó a un aumento de las tensiones y a nuevas sanciones.


"La experiencia de la nación persa indica que no es sabio, no es inteligente, no es honorable", dijo Jameneí, subrayando la desconfianza que tiene Irán hacia las intenciones estadounidenses. Esta postura puede complicar aún más los esfuerzos de Trump de establecer un diálogo constructivo, ya que la desconfianza mutua ha sido uno de los principales obstáculos en las relaciones entre ambos países.


Trump, sin embargo, se mostró optimista. "Si hiciéramos el trato, Israel no los bombardearía", afirmó, sugiriendo que un acuerdo podría tener efectos más amplios en la dinámica de seguridad en la región. Las relaciones entre Israel e Irán son notoriamente tensas, y cualquier cambio en la política de Estados Unidos podría influir en la postura de Israel hacia Teherán.


El presidente también enfatizó su deseo de que Irán sea un "país grande y exitoso", mientras que al mismo tiempo aseguró que no permitirá que posea armas nucleares. Este aspecto de su discurso podría interpretarse como un intento de abordar las preocupaciones de seguridad en la región, al tiempo que muestra un enfoque más conciliatorio que el que ha caracterizado a su administración.


No obstante, la postura del ayatolá Jameneí deja claro que los esfuerzos de Trump para establecer un diálogo pueden encontrar barreras significativas. "Si nos amenazan, les amenazaremos", advirtió, lo que sugiere que cualquier intento de negociación podría ser recibido con escepticismo y una firme advertencia de que cualquier acción hostil será respondida de igual manera.


Las tensiones entre ambos países continúan siendo un tema candente en el ámbito internacional, y los analistas han expresado que cualquier intento de acercarse entre Estados Unidos e Irán requerirá un esfuerzo considerable para construir confianza. La historia de incumplimiento de acuerdos previos por parte de Washington alimenta la percepción iraní de que cualquier nuevo pacto podría ser igualmente efímero.


En conclusión, la retórica de Trump sobre la negociación con Irán podría ser vista como un intento de cambiar la dirección de las relaciones, pero la respuesta de Teherán sugiere que las posibilidades de éxito son inciertas. La falta de confianza acumulada durante años de hostilidades y promesas rotas podría dificultar la creación de un marco que permita un diálogo efectivo entre ambas naciones. Mientras tanto, el mundo observa de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos, con la esperanza de que se eviten nuevas escaladas en un conflicto que ya ha causado estragos en la región.

Ver todo Lo último en El mundo