Milei tilda a Hamás de “nazismo moderno” en su visita al Museo del Holocausto en Jerusalén

Milei tilda a Hamás de “nazismo moderno” en su visita al Museo del Holocausto en Jerusalén

El presidente argentino, al que Netanyahu ha recibido como “gran amigo del Estado judío”, reclama la liberación de los rehenes que siguen en Gaza, nueve de ellos de origen argentino

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 07.02.2024

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha visitado el Museo del Holocausto en Jerusalén durante su visita a Israel, donde ha realizado una polémica declaración al comparar a Hamás con el nazismo moderno.


En medio de la guerra que ha entrado en su quinto mes, varios líderes mundiales han viajado a Israel para conocer de primera mano la situación actual. Sin embargo, la visita de Milei ha destacado por sus declaraciones controvertidas.


Durante su recorrido por el Museo del Holocausto, el presidente argentino ha comparado a Hamás, el grupo islámico palestino, con el nazismo moderno. Según Milei, las acciones de Hamás, que incluyen ataques con cohetes a Israel, se asemejan a las prácticas genocidas del régimen nazi.


Estas declaraciones han generado un gran revuelo tanto en Israel como en Argentina. Mientras algunos han respaldado las palabras de Milei, argumentando que es importante denunciar cualquier forma de terrorismo, otros han criticado sus afirmaciones por considerarlas simplistas y descontextualizadas.


El gobierno israelí, por su parte, ha expresado su gratitud por la visita de Milei y ha reafirmado su compromiso de defenderse de los ataques de Hamás. Sin embargo, ha evitado pronunciarse sobre las declaraciones del presidente argentino.


En Argentina, algunos sectores políticos y organizaciones de derechos humanos han condenado las palabras de Milei, alegando que comparar a Hamás con el nazismo minimiza la gravedad del Holocausto y el sufrimiento de millones de personas.


Ante la controversia generada por sus declaraciones, Milei ha defendido su postura, afirmando que su intención es destacar la importancia de luchar contra cualquier forma de odio y violencia, sin importar su origen.


La visita de Milei al Museo del Holocausto ha dejado una huella polémica en su paso por Israel. Sus afirmaciones han generado un intenso debate sobre la situación en Oriente Medio y la forma en que se aborda el conflicto entre Israel y Palestina.

Ver todo Lo último en El mundo