Conclusiones del séptimo día del juicio penal a Trump: salen a la luz tácticas de tabloides

Conclusiones del séptimo día del juicio penal a Trump: salen a la luz tácticas de tabloides

El expresidente de American Media Inc. (AMI), David Pecker, explicó a los jurados en el caso de pago de dinero por silencio de Donald Trump cómo pagó por la historia de Karen McDougal para mantenerla callada sobre su supuesto amorío con Trump.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.04.2024

En el séptimo día del juicio penal contra el expresidente Donald Trump, se revelaron impactantes detalles sobre las tácticas de tabloides utilizadas para silenciar historias comprometedoras. El expresidente de American Media Inc. (AMI), David Pecker, proporcionó testimonio clave sobre cómo pagó por la historia de Karen McDougal para evitar que saliera a la luz su supuesto amorío con Trump, así como la decisión de no pagar por la historia de Stormy Daniels, lo que llevó a Michael Cohen a intervenir posteriormente.


Durante su testimonio de más de siete horas a lo largo de tres días, Pecker detalló las conversaciones con Trump sobre el pago a McDougal, revelando cómo AMI desempeñó un papel en suprimir información perjudicial para el expresidente. También mencionó que Trump se mostró preocupado cuando estas historias se hicieron públicas, llegando incluso a contactar a Pecker para expresar su molestia.


Pecker también describió cómo Trump seguía interesado en el bienestar de McDougal después de las elecciones, lo que sugiere una relación cercana entre ambos. Además, el testimonio reveló que Trump se enfadó cuando la historia de McDougal salió a la luz, demostrando la importancia que le daba a mantener su imagen pública.


Por otro lado, el juez aún no ha emitido un fallo sobre si Trump violó la orden de silencio impuesta, pero los fiscales presentaron evidencia adicional de posibles infracciones, incluidos comentarios recientes realizados por el expresidente. La audiencia sobre esta cuestión se llevará a cabo la próxima semana, lo que podría resultar en sanciones para Trump por sus acciones.


Además, durante el contrainterrogatorio, Pecker confirmó que la relación entre Trump y AMI era parte de un "procedimiento operativo estándar" en el mundo de los tabloides, destacando la influencia de la empresa en la narrativa mediática. Se revelaron detalles sobre cómo AMI manejaba historias negativas sobre Trump y otras celebridades, utilizando el llamado "periodismo de chequera" para controlar la información que se difundía.


Este testimonio arroja luz sobre las complejas relaciones entre la política y los medios de comunicación, así como las prácticas poco éticas utilizadas para moldear la percepción pública. A medida que avanza el juicio, se espera que más detalles salgan a la luz, arrojando un nuevo enfoque sobre la conducta de Trump y su entorno durante las elecciones de 2016.

Ver todo Lo último en El mundo