Reacción global ante la controvertida propuesta de Trump sobre Gaza y los palestinos

Reacción global ante la controvertida propuesta de Trump sobre Gaza y los palestinos

La propuesta de Trump de reubicar a palestinos de Gaza enfrenta rechazo global, evidenciando la complejidad del conflicto y posibles violaciones a derechos humanos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 09.02.2025
La propuesta del presidente Donald Trump de reubicar a los palestinos de Gaza ha generado una ola de reacciones en todo el mundo, evidenciando la complejidad del conflicto en la región y las tensiones que dicho plan podría exacerbar. Trump, quien ha mantenido su postura a pesar del rechazo internacional abrumador, sugiere que Estados Unidos debería tomar el control de la Franja de Gaza de manera temporal, mientras los palestinos serían reubicados en naciones vecinas. Sin embargo, este planteamiento ha sido recibido con incredulidad y rechazo, tanto por los palestinos como por la mayoría de países árabes y organizaciones de derechos humanos. Los opositores a la propuesta advierten sobre las graves implicaciones que tendría la reubicación forzada de los palestinos, evocando temores de una limpieza étnica. Human Rights Watch ha calificado este plan como una violación de los derechos humanos, sugiriendo que la reubicación forzada de una población entera no solo sería inmoral sino también ilegal bajo el derecho internacional. En este contexto, Egipto ha dejado claro que el plan de Trump podría dañar su tratado de paz con Israel, el cual ha sido fundamental para la estabilidad en Medio Oriente. El secretario de Estado, Marco Rubio, intentó matizar las palabras de Trump, manifestando que la intención es limpiar Gaza de escombros y municiones sin explotar antes de permitir que los gazatíes regresen a sus hogares. Sin embargo, la idea de que más de dos millones de palestinos sean reubicados temporalmente ha sido recibida con escepticismo. Analistas como Marco Carrasco han señalado que esta forma de actuar es característica de Trump, quien, a menudo, actúa de manera personal y sin la debida consulta a expertos, generando confusión y desconfianza. El analista internacional Roberto Heimovits también ha cuestionado la viabilidad del plan, señalando que no hay un país árabe dispuesto a aceptar a los palestinos desplazados. En su opinión, esta propuesta no solo es poco realista sino que también desvía la atención de cuestiones más urgentes como la erradicación de Hamás y la liberación de rehenes israelíes. Además, advierte que este tipo de propuestas puede fortalecer a Hamás, que se vería a sí mismo como un defensor de los palestinos, complicando aún más las posibilidades de alcanzar un acuerdo de paz. Desde Israel, la respuesta ha sido más bien positiva. El ministro de Defensa, Israel Katz, ha expresado su apoyo al plan de Trump y ha instado a preparar la "salida voluntaria" de los gazatíes, lo que ha dejado en claro que el gobierno israelí está dispuesto a facilitar esta propuesta. La posibilidad de que Gaza quede bajo control estadounidense ha sido recibida con entusiasmo por parte del ala más radical de la coalición que sustenta al gobierno de Netanyahu, lo que podría llevar a una escalada en la situación. Mientras tanto, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha mantenido una postura reservada. Sin embargo, funcionarios no identificados han señalado que Egipto se opone firmemente a la reubicación de palestinos, considerando que esto representaría una amenaza para su seguridad nacional y pondría en riesgo el tratado de paz con Israel. Arabia Saudita, por su parte, reafirmó su compromiso de no establecer vínculos con Israel sin antes restablecer un estado palestino. A nivel internacional, la condena hacia la propuesta de Trump ha sido unánime. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reiterado el derecho de los palestinos a vivir en su propia tierra y ha alertado sobre cualquier intento de llevar a cabo una limpieza étnica. En este sentido, muchos palestinos habitantes de Gaza, quienes han sufrido múltiples desplazamientos a lo largo de los años, continúan resistiendo la idea de abandonar sus hogares, incluso en medio de la destrucción que ha dejado el conflicto. La posibilidad de reconstruir Gaza mientras se ignoran los problemas políticos subyacentes también ha sido cuestionada. Heimovits señala que sin abordar la cuestión del control político de la Franja, es poco probable que se realice una inversión significativa en su reconstrucción, ya que el temor a una nueva escalada de violencia podría desincentivar cualquier esfuerzo. La situación de Gaza, por tanto, se presenta como un laberinto complejo en el que las soluciones propuestas parecen más una ilusión que una realidad alcanzable. Así, se evidencia que la propuesta de Trump no solo enfrenta una oposición masiva en la región, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del pueblo palestino y la estabilidad de Medio Oriente. Sin un enfoque que incluya conversaciones serias y un compromiso genuino con los derechos de los palestinos, cualquier intento de reubicar a la población de Gaza podría ser visto como un acto de despojo y no como una solución duradera. En este contexto, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de advertir y actuar ante lo que podría ser un giro peligroso en la historia del conflicto israelí-palestino.
Ver todo Lo último en El mundo