Trump inicia su mandato con un enfoque radical inspirado en líderes latinoamericanos

Trump inicia su mandato con un enfoque radical inspirado en líderes latinoamericanos

Donald Trump inicia su mandato considerando modelos latinoamericanos como Milei y Bukele, lo que podría influir en su política y relaciones exteriores.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 20.01.2025

Donald Trump ha comenzado su nuevo mandato en la Casa Blanca con un enfoque poco convencional que se aleja de las tradiciones típicas de las investiduras presidenciales. Esta vez, el republicano no solo ha invitado a figuras políticas nacionales, sino que ha hecho un guiño a líderes latinoamericanos que han capturado la atención de la derecha estadounidense. Entre ellos, destacan Javier Milei, presidente de Argentina, y Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quienes se han convertido en modelos a seguir para la nueva administración. El encuentro entre Milei y Trump en Mar-a-Lago, poco después de que el argentino asumiera la presidencia, marcó el inicio de una relación que podría influir en las políticas del nuevo gobierno. Durante esa cena, Trump no escatimó en elogios hacia Milei, describiéndolo como su "presidente favorito". Este intercambio de alabanzas no solo se limitó a la cordialidad, ya que Milei utilizó la plataforma para presentar su visión de Argentina como un ejemplo a seguir para el mundo, destacando las reformas económicas drásticas que ha implementado. Desde su toma de posesión, Milei ha llevado a cabo una serie de reformas que incluyen la eliminación de ministerios y la fusión de varios de ellos en un solo megaministerio. Estas medidas drásticas han sido vistas con admiración por algunos asesores de Trump, quienes han expresado su deseo de replicar el "estilo Milei" en los Estados Unidos. Vivek Ramaswamy, una figura cercana al nuevo presidente, incluso ha sugerido que el enfoque de Milei podría ser una "fórmula razonable" para abordar los problemas gubernamentales en EE.UU. Sin embargo, la viabilidad de aplicar este modelo en un país con un contexto económico y político tan diferente como el estadounidense es cuestionada por expertos. Mientras que Argentina enfrentaba una crisis económica severa con inflación galopante y un alto déficit fiscal, la economía estadounidense se presenta como relativamente estable. Esto plantea dudas sobre la necesidad de reformas drásticas y el impacto que podrían tener en un sistema ya complejo. Por su parte, Bukele ha ganado popularidad en círculos conservadores por sus políticas de seguridad y su enfoque autoritario. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, se presentó como una figura que lucha contra el globalismo, lo que resonó profundamente entre los asistentes. Su éxito en la reducción de homicidios en El Salvador, aunque asociado a la implementación de un estado de excepción, ha sido aclamado por algunos como un modelo de eficacia que podría ser atractivo para Trump. A pesar del entusiasmo, los analistas advierten que las similitudes entre los sistemas políticos de EE.UU., Argentina y El Salvador son limitadas. Las estructuras de poder, las dinámicas legislativas y las expectativas de los ciudadanos son radicalmente diferentes, lo que hace que la transferencia de políticas entre estos contextos sea poco práctica. Además, las críticas hacia las violaciones de derechos humanos en El Salvador podrían complicar la relación entre Trump y Bukele si se exacerban. Aun así, la influencia de Milei y Bukele en el nuevo gobierno está clara. Trump parece estar formando una red de líderes que comparten su visión de un conservadurismo populista, lo que podría cambiar la forma en que EE.UU. se involucra con América Latina. Esta red no se limitará a relaciones diplomáticas convencionales, sino que podría extenderse a la colaboración en la lucha contra el "globalismo" y en la promoción de políticas que prioricen la seguridad y el control gubernamental. Los expertos consideran que, aunque los modelos de Milei y Bukele no sean completamente aplicables en EE.UU., su retórica y estilo de liderazgo ofrecerán un marco para que Trump consolide su poder. La comunicación directa y la cercanía con estos líderes son vistas como parte de una estrategia más amplia para reconfigurar las relaciones exteriores de EE.UU. y fortalecer la base ideológica de su administración. En conclusión, la nueva administración de Trump busca inspiración en líderes que han tomado decisiones audaces y polarizadoras en América Latina. Aunque la implementación de tales políticas en EE.UU. se enfrenta a desafíos significativos, la admiración por estos modelos sugiere que la dirección del gobierno podría verse influenciada por una retórica y un enfoque más radical, marcando un nuevo capítulo en la política estadounidense y su relación con la región. La relación entre Trump, Milei y Bukele podría, en última instancia, redefinir no solo sus respectivas naciones, sino también el panorama geopolítico en el continente.

Ver todo Lo último en El mundo