Lima renueva el Parque de la Exposición con demolición del anfiteatro y nuevo teatro

Lima renueva el Parque de la Exposición con demolición del anfiteatro y nuevo teatro

La MML planea restaurar el Parque de la Exposición, demolendo el anfiteatro y construyendo un nuevo teatro, mejorando así la infraestructura cultural.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 19.12.2024
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través de Prolima, ha anunciado un ambicioso plan de restauración para el Parque de la Exposición que incluye la demolición del actual anfiteatro. Esta decisión ha suscitado diversas reacciones entre los ciudadanos, quienes ven en este cambio una oportunidad para revitalizar un espacio que ha sido parte del paisaje urbano durante años. La propuesta, que busca mejorar la infraestructura cultural de la zona, contempla la edificación de un nuevo teatro techado en un área distinta del parque. Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, explicó que el ruido generado por las presentaciones en el anfiteatro afecta el uso del cercano teatro 'La Cabaña', lo que ha motivado la necesidad de realizar esta transformación. A lo largo de los años, la convivencia de estas dos estructuras ha generado un evidente contraste paisajístico que, según Bogdanovich, no aporta al valor arquitectónico de la zona. La demolición del anfiteatro permitirá, además, ampliar la laguna existente en el parque, creando un entorno más armónico y acogedor. El nuevo teatro, que se proyecta estará techado, ofrecerá la posibilidad de realizar espectáculos durante todo el año, eliminando las limitaciones actuales que enfrenta el anfiteatro, el cual solo es apto para su uso en las estaciones más secas. Se estima que el expediente técnico para esta construcción estará listo en 2025, y su edificación podría comenzar en 2026, con una duración de tres años, por lo que el nuevo recinto podría inaugurarse en 2028. El plan de restauración del Parque de la Exposición no solo incluye la edificación del nuevo teatro, sino también la renovación del teatro 'La Cabaña' y varias otras obras complementarias. Esto incluye la reforestación del área, mejoras en la iluminación de los jardines, restauración de pabellones históricos y la restitución de esculturas que fueron perdidas en la guerra con Chile. Además, se prevé incrementar el número de estacionamientos subterráneos y reconstruir la portada del parque zoológico, así como volver a cercar el parque, garantizando así su seguridad y preservación. La inversión total para llevar a cabo este proyecto se estima en alrededor de S/ 100 millones. Este financiamiento se enmarca dentro de la Ley Nº 31980, la cual establece un régimen especial para el Centro Histórico de Lima, promoviendo la protección de su patrimonio cultural. Según esta ley, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá transferir a la MML un porcentaje de la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) generado en la zona, lo que asegurará recursos anuales que permitirán financiar los proyectos de restauración. Bogdanovich destacó que la primera transferencia de este financiamiento se espera para marzo de 2025, lo que garantizará la continuidad de las obras en el Centro Histórico de Lima. La creación de esta ley representa un avance significativo, dado que desde 1991, cuando el CHL fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Estado no había establecido un mecanismo efectivo de financiamiento para su preservación. La ley también otorga beneficios tributarios a la inversión privada en la restauración de edificios con valor monumental, lo que podría incentivar una participación más activa del sector privado en la revitalización del centro histórico. “Esto es lo mejor que le ha podido suceder al CHL”, afirmó Bogdanovich, quien confía en que la inversión privada comenzará a fluir hacia la zona. Prolima ya tiene lista una serie de proyectos para iniciar el próximo año, entre los que se encuentran la peatonalización de los jirones Áncash y Junín, así como el desarrollo del proyecto inmobiliario de la Quinta Heeren. Este último contempla la adquisición y restauración de un amplio predio con fines culturales, turísticos y comerciales, lo que representa una inversión significativa en la zona y un impulso a la actividad económica local. Bogdanovich concluyó mencionando que la idea es que el Centro Histórico de Lima tenga tres centralidades: la Plaza de Armas, la Plaza San Martín y la Quinta Heeren. Este enfoque busca que los visitantes puedan iniciar su recorrido en cualquiera de estos puntos, potenciando así la experiencia cultural y turística que ofrece la ciudad. Con la decisión de demoler el anfiteatro y restaurar el Parque de la Exposición, la MML abre un capítulo nuevo en la historia de la infraestructura cultural de Lima, prometiendo no solo una mejora estética y funcional, sino también un compromiso con la preservación del patrimonio y la promoción del desarrollo sostenible en el corazón de la capital peruana.
Ver todo Lo último en El mundo