Colisión de ciclones en el océano Índico revela nuevas perspectivas sobre la dinámica del cambio climático.

Colisión de ciclones en el océano Índico revela nuevas perspectivas sobre la dinámica del cambio climático.

En abril de 2021, los ciclones Seroja y Odette se fusionaron, destacando el impacto del cambio climático en el comportamiento de las tormentas y la regulación de la temperatura del océano.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

En abril de 2021, ocurrió un fenómeno meteorológico raro en el océano Índico sudoriental cuando los ciclones tropicales Seroja y Odette colisionaron justo al noroeste de Australia, fusionándose finalmente en un sistema más fuerte. Esta interacción, descrita por la Oficina de Meteorología de Australia, no solo es un acontecimiento fascinante, sino que también resalta las crecientes complejidades de los ciclones tropicales en un mundo en calentamiento. El ciclón tropical Seroja causó estragos en partes de Indonesia y Timor Leste antes de encontrarse con Odette. A través de un proceso dinámico conocido como el efecto Fujiwara, que rara vez se observa en esta región, Seroja detuvo temporalmente al ciclón más pequeño, solo para fusionarse con él tres días después. Esta interacción única llevó a que Seroja se intensificara hasta convertirse en un ciclón de categoría 3—una clasificación que significa un peligro significativo—mientras también se desviaba de su curso en 90 grados, un comportamiento atípico para tales tormentas. La región australiana no es ajena a los ciclones tropicales; sin embargo, este incidente se destaca por su naturaleza extrema y las secuelas que dejó a su paso. Después de la fusión, el ciclón combinado generó impactos sustanciales en el medio ambiente, afectando notablemente los patrones climáticos e iniciando una interacción intrigante con el océano debajo. Oliver Wurl, un investigador de la Universidad de Oldenburg, explica que los ciclones fusionados provocaron cambios oceánicos significativos que anteriormente solo se habían vinculado a sistemas mucho más fuertes. En su reciente estudio publicado en la revista *Tellus A: Dynamic Meteorology and Oceanography,* Wurl y su colega Jens Meyerjürgens investigaron las consecuencias de esta rara interacción de ciclones. Al utilizar datos satelitales, flotadores ARGO y modelado numérico, descubrieron un extraordinario efecto de enfriamiento en las temperaturas de la superficie del mar, que cayeron 3°C debido al afloramiento de agua fría desde profundidades de 200 metros. Este grado de enfriamiento no se observa comúnmente en ciclones clasificados como de categoría 1 en la Escala de Huracanes; típicamente se asocia con tormentas mucho más poderosas, como huracanes de categoría 4 o 5. Las implicaciones de estos hallazgos son significativas. El enfriamiento de la superficie del océano como consecuencia de las interacciones de ciclones sugiere que estas tormentas juegan un papel crucial en la regulación del calor dentro del océano. Wurl elabora sobre este proceso, señalando que el afloramiento de agua fría permite que el océano absorba calor adicional de la atmósfera, transportándolo finalmente a latitudes más altas. Este mecanismo es vital para la dinámica climática global y podría ayudar a mitigar algunos de los impactos del cambio climático. A medida que el calentamiento global continúa aumentando la frecuencia y la intensidad de los ciclones tropicales, los investigadores advierten que la probabilidad de formaciones simultáneas de ciclones y sus interacciones también puede aumentar. Esta tendencia creciente podría llevar a respuestas oceánicas sin precedentes, con implicaciones significativas para los sistemas climáticos alrededor del mundo. En resumen, el encuentro entre Seroja y Odette sirve como un potente recordatorio de la intrincada danza entre el océano y la atmósfera, revelando cómo incluso tormentas relativamente débiles pueden provocar cambios sustanciales en nuestro clima. A medida que los científicos continúan desentrañando estas complejidades, la importancia de entender el comportamiento de los ciclones tropicales en el contexto del cambio climático nunca ha sido más crítica.

Ver todo Lo último en El mundo