
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El trágico accidente del vuelo 171 de Air India, ocurrido el pasado 12 de junio, ha sido objeto de un exhaustivo informe preliminar que arroja luz sobre las circunstancias que llevaron a uno de los peores incidentes aéreos en años. Con un saldo devastador de 260 muertos, entre ellos 242 pasajeros y tripulantes a bordo del Boeing 787-8 Dreamliner y 19 personas en tierra, esta tragedia ha conmovido a todo un país y reabierto el debate sobre la seguridad aérea en la región.
A un mes del siniestro, el informe, que abarca 15 páginas, revela detalles alarmantes sobre lo sucedido en los momentos críticos antes del accidente. Según la oficina de investigación, el avión había alcanzado su velocidad máxima de despegue cuando se produjeron anomalías en los interruptores de corte de combustible de ambos motores. En un lapso de apenas 0,1 segundos, ambos interruptores cambiaron de la posición 'RUN' a 'CUTOFF', lo que provocó la inmediata pérdida de potencia del avión.
La tensión en la cabina se hace evidente en las grabaciones de voz, donde un piloto pregunta al otro la razón detrás del corte de suministro de combustible, recibiendo como respuesta que no había sido el autor de dicha acción. Este intercambio resalta la confusión y el caos que se apoderaron de la tripulación en esos momentos críticos, un factor que podría haber influido en la incapacidad para reaccionar adecuadamente ante la emergencia.
El informe también señala que, a pesar de que los motores parecían recuperar potencia al regresar a la posición 'RUN', la situación ya era crítica. Uno de los pilotos se vio obligado a emitir el mensaje de alerta 'MAYDAY MAYDAY MAYDAY', un grito desesperado que no fue suficiente para evitar el trágico desenlace. Este llamado a la ayuda, en un contexto de creciente desesperación, pone de manifiesto las limitaciones de la preparación en situaciones de emergencia y la presión que enfrentan los pilotos en circunstancias extremas.
Un aspecto preocupante revelado en el informe es la advertencia emitida en 2018 por la Administración Federal de Aviación de EE. UU., que alertaba sobre un potencial fallo en la función de bloqueo del interruptor de control de combustible. Sin embargo, a pesar de la gravedad de esta advertencia, no se tomó ninguna acción que considerara la situación como insegura. Esto plantea interrogantes sobre la regulación y supervisión de la seguridad en la aviación, así como la responsabilidad de las autoridades para garantizar que se tomen medidas preventivas efectivas.
Las familias de las víctimas, así como la comunidad en general, esperan respuestas más concretas y acciones efectivas que puedan prevenir que tragedias como esta se repitan en el futuro. Las investigaciones sobre accidentes aéreos son complejas y pueden llevar meses, e incluso años, en concluirse. Así lo han señalado las fuentes de la agencia india encargada de la investigación, quienes advierten que el informe definitivo proporcionará un análisis más profundo de las fallas humanas, técnicas y operativas que llevaron a este desastre.
A medida que avanza la investigación, es esencial que se mantenga la transparencia y se compartan los hallazgos con el público. La seguridad aérea es un tema que concierne a todos, y cada incidente de esta magnitud debe ser una llamada de atención para la industria en su conjunto. Las lecciones aprendidas de este accidente no solo serán vitales para Air India, sino también para todas las aerolíneas que operan en un entorno donde la seguridad de los pasajeros debe ser la máxima prioridad.
La comunidad internacional también estará observando de cerca el desenlace de esta tragedia, dado el impacto que tiene en la confianza de los pasajeros hacia la industria de la aviación. Cada año, millones de personas viajan en avión, y su bienestar depende de la solidez y la eficacia de las normativas de seguridad implementadas por las autoridades competentes.
Finalmente, este accidente no solo es un recordatorio de la fragilidad de la vida, sino también una oportunidad para que la industria de la aviación reevalúe sus protocolos de seguridad y mejore sus prácticas. La tragedia del vuelo 171 de Air India deberá ser un punto de inflexión en la búsqueda de una aviación más segura, donde la prevención y la preparación se conviertan en los pilares fundamentales para evitar futuros desastres.
Informe Revela Fallas Críticas En El Accidente Del Vuelo 171 De Air India

Fallo En Suministro De Combustible Causa Tragedia Del Boeing 787 De Air India

Trump En El Ojo Del Huracán Por Acusaciones Sobre El Caso Epstein Y Sus Opositores
