Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La situación del coronel Harvey Colchado, exjefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (Diviac), ha captado la atención de la opinión pública y la política nacional. Su abogado, Miguel Pérez Arroyo, ha revelado que varios partidos políticos están interesados en incluir a Colchado en sus listas de candidatos para las elecciones generales de 2026. Sin embargo, el exjefe policial ha dejado claro que su intención no es ingresar a la arena política. En una reciente aparición en el programa "Las Cosas Como Son", Pérez Arroyo enfatizó que, aunque Colchado es visto como una figura atractiva por muchos partidos, su enfoque sigue siendo el de un profesional comprometido con la institución policial. "El perfil del coronel Colchado es de un policía y ama la vida institucional como policía", afirmó el abogado, subrayando que el coronel no ha tenido ninguna intención de incursionar en la política. Colchado, quien se encuentra en su último día de servicio activo en la policía antes de su pase al retiro el 1 de enero, se ha mantenido alejado de las declaraciones públicas. Su abogado explicó que, a pesar del interés mostrado por algunas agrupaciones políticas, Colchado se encuentra en un momento de reflexión tras los eventos recientes en su carrera. "Muchos lo ven a él como un objetivo, pero esa no es su intención", reiteró Pérez Arroyo. La figura de Colchado ha sido objeto de atención debido a su trayectoria en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado durante su tiempo en la Diviac. Sin embargo, su carrera también ha estado marcada por controversias y tensiones políticas, lo que ha llevado a algunos a cuestionar su imparcialidad. Su abogado hizo hincapié en que Colchado ha trabajado bajo cinco gobiernos diferentes, lo que demuestra su independencia política. "No estamos frente a un policía que ha trabajado bajo móviles políticos", sostuvo. A pesar de la presión y el interés que genera su posible candidatura, el abogado de Colchado dejó claro que no existe una agenda política detrás de su trabajo en la policía. Pérez Arroyo enfatizó que la labor del coronel fue siempre profesional y en cumplimiento de su deber. "No se le puede etiquetar de nada", agregó, intentando desmarcar a Colchado de cualquier vinculación política. En otro aspecto, el abogado también comentó sobre el proceso legal que se avecina para revertir el pase al retiro de Colchado, el cual consideran un acto de venganza. Reconoció que presentar estos recursos tomará tiempo y no esperan resultados inmediatos. Este proceso, según Pérez Arroyo, es fundamental para restablecer la honra de su cliente, quien ha dedicado su vida al servicio policial. Por otro lado, la situación de la presidenta Dina Boluarte tampoco pasa desapercibida. El 2 de enero, ella acudirá a la Fiscalía para declarar en el marco del caso conocido como "el cofre". Este caso ha generado un gran revuelo en la opinión pública y podría tener implicaciones significativas en el futuro político del país. La coincidencia temporal entre las declaraciones de Colchado y la comparecencia de Boluarte ante la Fiscalía añade otro nivel de complejidad a la situación política actual. Con el horizonte electoral de 2026 acercándose, la figura de Colchado y su situación en la policía se convertirán en un tema central en el debate político. El interés de los partidos en su figura podría ser un indicador de la importancia que se le otorga a la seguridad y la lucha contra la corrupción en la agenda política. Sin embargo, la respuesta de Colchado será clave para determinar si se convertirá en un actor en este nuevo capítulo de la política peruana. Por ahora, la incertidumbre persiste tanto en el ámbito político como en el judicial. La comunidad espera con interés los próximos movimientos de Colchado y las repercusiones que puedan surgir de la declaración de Boluarte ante la Fiscalía. La combinación de estas dos situaciones podría dar forma a un panorama político tenso y, sin duda, decisivo para el futuro del país.