ERC se prepara para una jornada clave con la elección de su nueva ejecutiva

ERC se prepara para una jornada clave con la elección de su nueva ejecutiva

Este sábado, ERC elegirá su nueva ejecutiva en una votación telemática entre Junqueras y Godàs, crucial para el futuro del partido y Cataluña.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 14.12.2024

Este sábado, aproximadamente 8.000 militantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se preparan para una jornada clave en la historia del partido, con la elección de su nueva ejecutiva. La votación, que se llevará a cabo de forma telemática, ofrece dos opciones a los afiliados: por un lado, Militància Decidim, encabezada por el histórico Oriol Junqueras, y por otro, Nova Esquerra Nacional, que tiene como candidato a Xavier Godàs. Esta elección resulta crucial, no solo para el futuro del partido, sino también para la gobernabilidad de Cataluña y su papel en el ámbito nacional. La contienda se produce tras una primera vuelta que tuvo lugar el pasado 30 de noviembre, donde Junqueras se quedó a las puertas de una victoria clara, logrando el 48,3% de los votos. La segunda opción, Nova Esquerra Nacional, consiguió un 35,3%, mientras que el resto de las candidaturas, incluyendo a Foc Nou, no superaron el 12,6%. La participación fue notable, con un 81,35% del censo, lo que indica un gran interés por parte de los militantes en el futuro del partido. Junqueras, quien ha sido una figura central en el proceso independentista desde su inicio, ha enfrentado un camino lleno de obstáculos. Después de haber estado al frente de ERC desde 2011 hasta junio, su regreso a la presidencia se ve complicado por su inhabilitación tras ser condenado a trece años de cárcel por sedición y malversación. Aunque fue indultado parcialmente, su situación legal lo mantiene al margen de la política activa hasta 2031, lo que plantea dudas sobre su capacidad para liderar en un contexto tan complejo. Por su parte, Godàs, aunque carece de una trayectoria dentro de la cúpula del partido, ha logrado aglutinar el apoyo de figuras relevantes como la secretaria general saliente, Marta Rovira, y el expresidente Pere Aragonès. Este respaldo podría suponer un cambio de rumbo en la estrategia de ERC, que ha estado marcada por la polarización interna y el distanciamiento de sus bases en los últimos años. La situación actual de ERC es preocupante. Desde 2019, el partido ha perdido alrededor de 1.500 militantes y medio millón de votos, lo que ha llevado a muchos a cuestionar su relevancia en el panorama político catalán. Además, la reciente salida del gobierno de la Generalitat ha puesto a ERC en una posición de debilidad, donde la toma de decisiones se vuelve crítica para su futuro. La nueva dirección del partido no solo tendrá que lidiar con la crisis interna, sino que también enfrentará decisiones trascendentales sobre su participación en el gobierno municipal de Barcelona y su relación con el Gobierno de Pedro Sánchez, donde los siete votos de ERC son clave para la estabilidad de la legislatura. Estos elementos subrayan la importancia de elegir a un líder que no solo pueda unir al partido, sino que también tenga la habilidad de negociar y mover los hilos en el ámbito político. Este proceso electoral es la tercera vez que ERC opta por un sistema de votación telemática, un mecanismo que ha demostrado ser eficaz en consultas anteriores. Las votaciones comenzarán a las 09:00 horas y los resultados se darán a conocer a partir de las 20:00 horas, marcando el cierre de una jornada que podría cambiar el rumbo del partido. El contexto en el que se desarrolla esta elección es también significativo. ERC se encuentra en una encrucijada, donde necesita redefinir su hoja de ruta política y estratégica. Sin embargo, esta nueva dirección no será validada hasta marzo, lo que añade una capa de incertidumbre sobre la dirección que tomará el partido en el futuro inmediato. El 30 congreso nacional de ERC, que se celebra en este periodo, será un momento crucial para que la nueva ejecutiva presente su visión y propuestas para el partido. Este congreso podría ser el escenario donde se discutan temas vitales que definirán la identidad y el futuro del independentismo catalán, así como la relación del partido con el resto de fuerzas políticas en Cataluña y España. De este modo, la elección de Junqueras o Godàs no solo es un asunto de liderazgo interno, sino un reflejo de las tensiones y aspiraciones del independentismo catalán en un momento de transformación política. Los militantes de ERC tienen en sus manos la responsabilidad de decidir el rumbo que tomará su partido en los próximos años, un desafío que podría tener consecuencias significativas para la política catalana y española.

Ver todo Lo último en El mundo