Cierre de la primera legislatura peruana entre polémicas y presiones sociales

Cierre de la primera legislatura peruana entre polémicas y presiones sociales

Cierra la primera legislatura del Congreso peruano 2024-2025, marcada por decisiones polémicas y un ambiente legislativo tenso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.12.2024

Este viernes marca un hito importante en la política peruana, ya que se cierra la primera legislatura del Congreso del periodo 2024-2025. A medida que se aproxima esta fecha límite, los legisladores enfrentan una serie de cuestionamientos por decisiones polémicas adoptadas en los últimos meses. Entre ellas, destaca la propuesta de extensión del Régimen de Incentivos Fiscales (Reinfo) y la reducción del mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), medidas que han generado un amplio debate en la opinión pública. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ha declarado que no se prevé una extensión de la legislatura más allá del 15 de diciembre. Aunque no descarta la posibilidad de un cierre que se extienda uno o dos días más, ha reafirmado la intención de su Mesa Directiva de cumplir con los plazos constitucionales. "La voluntad de la Mesa Directiva es no extenderla hasta después del 15 de diciembre", aseguró Salhuana en un diálogo con la prensa, dejando claro que la decisión final dependerá del desarrollo de la sesión. Dentro de la agenda del Congreso, se destaca la inminente discusión de la moción de censura contra el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, que también se llevará a cabo este viernes. Salhuana ha señalado que se han priorizado diversas iniciativas provenientes de las distintas bancadas, lo que refleja una dinámica legislativa activa en los últimos días de la legislatura. Entre los proyectos a debatir se encuentran importantes temas como la regulación de los Organismos No Gubernamentales (ONG), la nueva Ley Agraria, y propuestas vinculadas a reformas en salud y educación. Uno de los temas que ha suscitado un intenso debate es la propuesta de la presidenta Dina Boluarte de aplicar la pena de muerte a violadores de menores de edad. Salhuana ha comentado que este es un asunto recurrente que suele resurgir tras la ocurrencia de crímenes atroces que conmueven a la sociedad. "Siempre genera indignación y, obviamente, la presidenta refleja el rechazo de la población a estas situaciones", afirmó el presidente del Parlamento, reconociendo la sensibilidad del tema en la ciudadanía. Sin embargo, Salhuana también ha sido cauteloso al respecto, enfatizando que la implementación de la pena de muerte no es un proceso sencillo. "Requiere una serie de trámites y discusiones abiertas entre todas las autoridades del país", indicó. Además, recordó que Perú es parte de tratados internacionales que podrían complicar la aplicación de esta medida, especialmente en el marco de los derechos humanos. Otro aspecto destacado por Salhuana es su rechazo a la idea de vacar a la presidenta Boluarte en medio de las controversias actuales. Al ser consultado sobre la posible moción de vacancia en el contexto de casos como el 'cofre', el titular del Congreso sostuvo que es fundamental normalizar la vida institucional del país. "Rechazamos la práctica de vacancias exprés; debemos aprender de los errores del pasado", afirmó, insistiendo en la importancia de respetar los tiempos constitucionales. Con la legislatura prácticamente en su recta final, el ambiente en el Congreso es tenso, marcado por las presiones de diversos sectores de la sociedad que exigen respuestas rápidas y efectivas ante problemáticas urgentes. La falta de consenso en torno a algunas propuestas ha creado un clima de incertidumbre, tanto entre los legisladores como entre la ciudadanía que observa de cerca las decisiones que se tomarán en las próximas horas. Salhuana, por su parte, se ha comprometido a mantener un diálogo abierto y a priorizar los intereses del país en las decisiones que se tomen. "La idea es que podamos avanzar en los proyectos que verdaderamente beneficien a la población", concluyó, dejando un atisbo de esperanza en medio del caos legislativo que ha caracterizado a esta legislatura. Sin lugar a dudas, el cierre de esta primera legislatura será recordado no solo por los proyectos aprobados y los debates controversiales, sino también por la forma en que los líderes políticos han manejado la presión social y los desafíos institucionales. A medida que se define el futuro político del país, la atención se centra ahora en lo que sucederá en las próximas sesiones y en el impacto que estas decisiones tendrán en la vida de los ciudadanos peruanos.

Ver todo Lo último en El mundo