El nuevo consejero de Trump: Alina Habba toma el centro del escenario en medio de controversias legales.

El nuevo consejero de Trump: Alina Habba toma el centro del escenario en medio de controversias legales.

Trump nombra a su abogada personal Alina Habba como Consejera del Presidente, enfatizando la lealtad sobre la experiencia legal tradicional en medio de los desafíos legales en curso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 09.12.2024

En una continuación de su controvertido enfoque sobre el personal, el expresidente Donald Trump ha nombrado a Alina Habba, su abogada personal de defensa criminal, como Consejera del Presidente en su próxima administración. Este anuncio, realizado a través de una publicación en Truth Social, destaca la dependencia de Trump en un círculo cerrado de aliados legales mientras se prepara para su próximo mandato. Describiendo a Habba como una "defensora incansable de la Justicia" y una "asesora invaluable" para su campaña, Trump elogió su lealtad y resistencia al enfrentar los numerosos desafíos legales que ha enfrentado. Habba, quien obtuvo su Juris Doctor en la Universidad Widener, ha representado a Trump desde 2021, cuando hizo titulares por su participación en un controvertido acuerdo de no divulgación destinado a silenciar las acusaciones de mala conducta en el lugar de trabajo en el club de golf de Trump en Bedminster. El nombramiento de Habba no es un incidente aislado; sigue a la reciente nominación de Trump de Todd Blanche, otro abogado personal, para el cargo de fiscal general adjunto, y su elección de Pam Bondi, una exabogada de juicio político, como nominada para fiscal general. Esta tendencia subraya un patrón de Trump que favorece a los abogados con quienes tiene una relación personal sobre asesores legales más tradicionales. El mandato de Habba como abogada de Trump ha estado marcado por una serie de batallas legales de alto perfil, pero en su mayoría infructuosas. Más notablemente, lideró la defensa de Trump en una demanda civil por fraude presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, resultando en un fallo que encontró a Trump responsable de fraude financiero, obligándolo a pagar $355 millones en daños. Además, representó al expresidente en un caso civil de agresión sexual y difamación presentado por la autora E. Jean Carroll, donde Trump fue considerado responsable, culminando en más de $83 millones en daños. A pesar de sus desafíos legales, el papel de Habba durante los juicios ha sido poco convencional. Notablemente, no participó en la defensa en la sala del tribunal durante el juicio por registros comerciales fraudulentos relacionados con pagos de silencio a Stormy Daniels. En cambio, mantuvo una persona pública como portavoz legal de Trump, denunciando enérgicamente los procedimientos legales como un ataque motivado políticamente. Esta fuerte defensa de la narrativa de victimización de Trump y la "armamentización" del sistema legal probablemente desempeñó un papel en su selección para el puesto de consejera. Sin embargo, el desempeño de Habba en la corte no ha estado exento de críticas. Expertos legales han señalado una tendencia a difuminar las líneas entre la defensa política y la representación legal. En 2022, ella, junto con otros abogados, enfrentó sanciones financieras por una demanda considerada por un juez como una mala aplicación del sistema judicial para obtener beneficios políticos. La reprimenda del tribunal federal enfatizó la inapropiación de utilizar los procedimientos judiciales para lo que el juez describió como "litigios performativos". Además, su conducta durante el juicio de Carroll atrajo críticas severas del juez Lewis Kaplan, quien la reprendió en múltiples ocasiones por no adherirse a los protocolos de la sala del tribunal y por sus intentos de introducir pruebas inapropiadamente. La reflexión de Trump sobre sus capacidades legales después del juicio expresó decepción, sin embargo, su continua prominencia en su círculo cercano sugiere que la lealtad puede superar la habilidad legal en la selección de asesores por parte de Trump. A medida que Trump avanza con su administración, el nombramiento de Habba sirve como un recordatorio de su compromiso de rodearse de individuos que no solo comparten sus batallas legales, sino que también se alinean con su ideología política. Con un enfoque en la lealtad y una postura confrontativa contra las injusticias percibidas, el papel de Habba puede profundizar aún más la noción de una administración Trump que prioriza la narrativa política sobre la experiencia legal convencional.

Ver todo Lo último en El mundo