Siri en la cuerda floja: Apple reconsidera su asistente ante la competencia feroz

Siri en la cuerda floja: Apple reconsidera su asistente ante la competencia feroz

El gigante tecnológico se plantea usar la tecnología de OpenAI o Anthropic para reprogramar desde cero su asistente de voz, tras no poder cumplir con las principales mejoras que había prometido para 2025

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 21 HORAS

En un mundo tecnológico en constante evolución, donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un componente esencial de nuestras vidas, el asistente virtual Siri de Apple ha visto cómo su relevancia se desvanecía con el tiempo. Creado en 2011 por Dag Kittlaus, quien fue reclutado por Steve Jobs, Siri prometía revolucionar la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos. Sin embargo, el paso de los años ha evidenciado que la realidad ha quedado lejos de las expectativas iniciales, y la competencia, encabezada por Alexa de Amazon y más recientemente por ChatGPT, ha dejado a Siri en una posición vulnerable.


Las dificultades de Apple con Siri han sido evidentes en el último año. A medida que otras plataformas de IA generativa mostraban progresos significativos, Apple se vio obligada a reconocer que su asistente no cumplía con los estándares necesarios. En su última conferencia de desarrolladores, la WWDC, la compañía redujo drásticamente el tiempo dedicado a hablar de Siri y su nueva propuesta, Apple Intelligence, pasando de 40 a solo 4 minutos. Esta disminución no solo refleja un cambio en la estrategia de comunicación de la empresa, sino también la frustración palpable que sienten tanto los desarrolladores como los usuarios.


Desde el anuncio de su primera gran renovación, muchos usuarios esperaban ansiosamente las nuevas funciones que prometían un Siri más inteligente y funcional. Sin embargo, los problemas técnicos han impedido que estas capacidades se materialicen, y la decepción se ha apoderado de quienes invirtieron en los últimos modelos de iPhone, creyendo que podrían disfrutar de la nueva inteligencia personal de Siri. Las funciones que se mostraron en un vídeo durante la WWDC, como la capacidad de buscar información personal sin necesidad de recurrir a la nube, han quedado en el limbo.


En una reciente filtración, se ha revelado que Apple está considerando una reprogramación completa de Siri, utilizando modelos de lenguaje generativos de OpenAI y Anthropic. Esta decisión ha generado un ligero repunte en las acciones de la compañía, pero también ha resurgido el debate sobre la capacidad de Apple para adaptarse a la rapidez de los avances en IA. Mientras la firma busca ayuda externa, se plantea la pregunta de si esta es una señal de debilidad o una estrategia inteligente para recobrar el terreno perdido.


El cambio de rumbo de Apple se hace aún más evidente cuando se examinan las declaraciones de sus ejecutivos. Craig Federighi, vicepresidente de software, ha señalado que la primera versión de las nuevas funciones de Siri estaba construida sobre una base obsoleta que limitaba su rendimiento. Esta admisión pone de relieve la dificultad que enfrenta la empresa al intentar adaptar un sistema que necesita una renovación radical para poder competir en el actual ecosistema digital.


Las críticas de expertos como John Gruber han arrojado luz sobre el desencanto que sienten muchos con la forma en que Apple ha manejado la evolución de Siri. Gruber no ha dudado en calificar la presentación de Apple como "vender humo", sugiriendo que las demostraciones eran más ilusorias que efectivas. Este tipo de comentarios resuena entre los usuarios que se sienten engañados y esperan un asistente que pueda realmente atender sus necesidades.


Por si fuera poco, la falta de entrega de las prometidas capacidades de Siri ha llevado a la compañía a enfrentarse a posibles demandas por publicidad engañosa. Esto no solo afecta la reputación de Apple, sino que también plantea dudas sobre la transparencia y la confianza que los consumidores depositan en la marca. En un mercado donde la competencia es feroz, estos problemas podrían tener repercusiones a largo plazo.


A medida que la empresa continúa evaluando su enfoque, el camino hacia la revitalización de Siri parece estar lleno de obstáculos. Apple, a diferencia de competidores como OpenAI que han lanzado sus productos desde cero, se enfrenta al desafío de modernizar un sistema que no puede ser simplemente actualizado de manera incremental. Este proceso podría demorar más de lo esperado, lo que deja a los usuarios en una espera incierta.


Sin embargo, esta situación también puede ser vista como una oportunidad para que Apple se reinvente. Al buscar un "trasplante de cerebro" para Siri, la compañía podría no solo mejorar su asistente, sino también redefinir su enfoque hacia la inteligencia artificial en general. En un sector donde la innovación y la adaptabilidad son claves, Apple necesita demostrar que aún puede ser un líder.


El futuro de Siri y de la inteligencia artificial en el ecosistema de Apple no está escrito. La reprogramación planificada podría ser el cambio necesario para recuperar la confianza de los usuarios y la relevancia en un mercado que no perdona. Sin duda, muchos estarán observando de cerca las decisiones que tome la compañía en los próximos años, a medida que se esfuerzan por salir del bache en el que se encuentran.

Ver todo Lo último en El mundo