Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La CUP ha manifestado su disposición a llegar a acuerdos con el PSC en relación a los presupuestos, siempre y cuando se introduzcan medidas sociales concretas que respondan a las necesidades de la ciudadanía. En una reciente entrevista publicada por El Periódico, el secretario general de la CUP, ha revelado que su partido ha presentado una "propuesta de mínimos" al PSC, dejando claro que ahora la responsabilidad recae en los socialistas: "Esperamos la respuesta de los socialistas, la pelota está en su tejado", advirtió. Uno de los puntos centrales de la propuesta de la CUP se centra en la situación de la vivienda. Casadevall ha enfatizado la urgencia de poner en el mercado la bolsa de inmuebles gestionada por la Sareb, el banco malo creado tras la crisis financiera en España. Además, ha instado a promover alquileres indefinidos para prevenir desahucios y a rebajar los precios del alquiler al 50%. Estas medidas, según el dirigente, son "inmediatas" y se pueden implementar con "voluntad política". La propuesta de la CUP no solo busca abordar la crisis de la vivienda, sino que también plantea una reflexión sobre el estado actual de la política en Cataluña. Casadevall ha planteado la posibilidad de convocar una huelga de alquileres, aunque advirtió que esto sería reflejo de un "fracaso de la política". En su visión, si se llegara a este extremo, sería un indicador de que los partidos políticos no han sabido ofrecer soluciones adecuadas a un problema que afecta a una parte significativa de la población. En el ámbito de la política lingüística, el secretario general de la CUP expresó su frustración al afirmar que hasta el momento solo esperan acciones concretas de la nueva conselleria. "No ha habido ninguna propuesta, planteamiento o plan de trabajo", dijo, sugiriendo la necesidad de un enfoque más dinámico y proactivo en esta área. La desunión en el ámbito independentista también fue tema de discusión. Casadevall considera que reconstruir la unidad es "complicado", señalando que ERC se ha adentrado en un "marco de personalismos" que ya ha mostrado su incapacidad para resolver la situación. Por otro lado, criticó a Junts por acercarse a posturas más extremas y por regresar a las raíces de la antigua Convergència. En cuanto a la reciente financiación singular pactada entre el PSC y ERC para Cataluña, el dirigente de la CUP no oculta su escepticismo. Casadevall advirtió que el "problema de la vía del pacto es que no se cumple", una afirmación que refleja un descontento más amplio con el cumplimiento de acuerdos por parte del Estado español. "Veremos cómo se concreta, pero, al final, si no tienes la llave de la caja, no puedes decidir en qué usas el dinero. Es pan para hoy y hambre para mañana", concluyó. La postura de la CUP pone de relieve la importancia de la acción política en respuesta a las demandas sociales, especialmente en un contexto donde la vivienda se ha convertido en un tema candente. La capacidad de los partidos para dialogar y llegar a acuerdos será crucial en los próximos meses, dado que la situación económica y social de muchos ciudadanos sigue siendo precaria. El PSC, por su parte, deberá evaluar cuidadosamente la propuesta de la CUP. La forma en que responda puede determinar no solo el rumbo de los presupuestos, sino también su posición en la escena política catalana en un momento en que la cohesión y la colaboración entre partidos son más necesarias que nunca. En este contexto, la capacidad de la CUP para influir en la agenda política dependerá de su habilidad para articular propuestas que resuenen con las preocupaciones diarias de la población y de la disposición del PSC para escuchar y actuar en consecuencia.