
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dado inicio a los preparativos para la construcción del nuevo Anillo Vial Periférico, una megaobra que promete transformar la movilidad en Lima y Callao. Esta autopista de 34.8 kilómetros de extensión conectará a 12 distritos de la capital, brindando una alternativa vial crucial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y agilizar el tránsito en una de las ciudades más congestionadas de América Latina.
Una de las novedades más destacadas es la implementación de un corredor de transporte público tipo Bus Rapid Transit (BRT) en el Anillo Vial Periférico. Este sistema de transporte eficiente y rápido movilizará a miles de pasajeros diariamente, conectándose con otros medios de transporte masivo como la Línea 1 del Metro de Lima, el Metropolitano y el teleférico de San Juan de Lurigancho. La planificación de las rutas estará a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), con el objetivo de optimizar la movilidad en la ciudad y beneficiar a 4.5 millones de personas.
Además de facilitar el transporte público, el Anillo Vial Periférico mejorará la conectividad hacia los centros logísticos de comercio exterior, como puertos y aeropuertos, y será compatible con el medio ambiente al contar con espacios verdes a lo largo de sus 35 kilómetros. Según ProInversión, esta moderna infraestructura contribuirá a reducir la brecha de infraestructura de transporte en el Perú en un 13%.
Entre los detalles más relevantes del proyecto se encuentra el costo total de aproximadamente 3.400 millones de dólares, que incluye inversión, liberación de predios, operación y mantenimiento, y otros gastos. La vía expresa principal contará con tres carriles por sentido, vías auxiliares libres de peaje para mejorar la conectividad urbana, y se implementarán tecnologías avanzadas de Gestión de la Información de Diseño y Sistema de Gestión de Activos para garantizar su eficiencia operativa.
El Anillo Vial Periférico se presenta como una solución integral para los desafíos de movilidad en Lima y Callao, prometiendo una mayor fluidez en el tránsito, una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y un impulso al desarrollo sostenible de la región metropolitana. Con la implementación de este proyecto, se espera que la capital peruana dé un importante paso hacia una movilidad más eficiente y sostenible en beneficio de todos sus habitantes.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
