El ascenso de la extrema derecha en el mundo: México busca mantener el equilibrio

El ascenso de la extrema derecha en el mundo: México busca mantener el equilibrio

Las elecciones europeas reflejan un avance preocupante de la ultraderecha en el mundo. México enfrenta el reto de evitar su ascenso y promover la inclusión.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 12.07.2024
Las recientes elecciones parlamentarias europeas han confirmado una tendencia preocupante: el mundo está virando hacia la derecha a un ritmo más acelerado de lo que se anticipaba. Lo que alguna vez fue considerado como extremismo político ahora se ha movido gradualmente hacia el centro, con la extrema derecha ganando terreno en varios países y convirtiéndose en la corriente dominante en la política actual. En países como Francia, la líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha suavizado su retórica antiinmigrante, pero su partido sigue manteniendo políticas nacionalistas que no pueden pasar desapercibidas. En Alemania, Alternativa por Alemania sigue creciendo en popularidad, especialmente entre los jóvenes blancos descontentos. En el Reino Unido, el partido de extrema derecha Reform UK, liderado por Nigel Farage, amenaza con desafiar a los partidos tradicionales en las próximas elecciones. En Italia, la líder de extrema derecha Giorgia Meloni ya está en el poder, mostrando un discurso inflexible pero pragmático en sus acciones. En Estados Unidos, la presidencia de Donald Trump ha contribuido a la normalización de la ultraderecha, convirtiéndola en una corriente predominante en la política estadounidense, con el Partido Republicano adoptando un enfoque basado en guerras culturales en lugar de conflictos reales. En América Latina, países como Argentina, Brasil y Chile también han experimentado un ascenso de líderes populistas de derecha, como Javier Milei, Jair Bolsonaro y Gabriel Boric. Sin embargo, el ejemplo más claro de ultraderecha populista en la región lo representa Nayib Bukele, presidente de El Salvador, cuyas políticas autoritarias han generado controversia a nivel internacional. En este contexto político global, México ha optado por un camino ideológico diferente para los próximos seis años, con la elección de Claudia Sheinbaum como próxima presidenta. A pesar de este cambio, el riesgo de que la ultraderecha gane espacio en el país es latente, como lo demuestran los primeros mensajes clasistas y racistas que han surgido en redes sociales tras las elecciones. La próxima administración mexicana enfrenta el desafío de evitar que el país caiga en las garras de la extrema derecha. En un momento en el que el mundo está experimentando un auge de ideologías polarizadas y extremas, México debe trabajar para mantener un equilibrio político que promueva la inclusión, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. La sociedad mexicana está dividida y es crucial que las autoridades actúen con responsabilidad para evitar que el país siga el camino de otras naciones que han sucumbido ante el populismo y la intolerancia. En un momento en el que la democracia enfrenta numerosos desafíos en todo el mundo, México tiene la oportunidad de demostrar que es posible construir un futuro basado en el diálogo, la cooperación y el respeto por la diversidad. La clave estará en la capacidad de la nueva administración para generar políticas inclusivas que atiendan las necesidades de todos los ciudadanos, sin importar su ideología política. En un contexto global marcado por la polarización y la radicalización, México tiene la oportunidad de ser un ejemplo de convivencia democrática y tolerancia en la región.
Ver todo Lo último en El mundo