Agenda internacional: eventos cruciales en América Latina y más allá

Agenda internacional: eventos cruciales en América Latina y más allá

La agenda internacional destaca eventos clave en América Latina y más allá: juicios, negociaciones de paz y visitas presidenciales marcarán pauta en la región.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 13.07.2024
La agenda internacional del viernes 12 de julio de 2024 al viernes 19 de julio de 2024 presenta una serie de eventos cruciales en diversos países de América Latina y más allá, que abarcan desde juicios importantes hasta negociaciones de paz y visitas presidenciales. Estos acontecimientos marcarán la pauta en la región y tendrán implicaciones significativas en el panorama político y social de cada nación involucrada. En Bogotá, Colombia, se llevan a cabo audiencias preparatorias para el juicio del ex presidente Álvaro Uribe, quien enfrenta acusaciones de soborno de testigos y fraude. Estos cargos han sacudido el espectro político colombiano y generan gran expectativa en la sociedad. Al mismo tiempo, en la capital ecuatoriana, Quito, se desarrolla el juicio por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, un caso que ha mantenido en vilo a la opinión pública. En Lima, Perú, se celebra la final de la Copa América carcelaria, un evento deportivo que destaca la importancia de la reinserción social a través del deporte. Mientras tanto, en Caracas, Venezuela, se reanudan las negociaciones de paz entre Colombia y el ELN, un proceso fundamental para avanzar hacia la estabilidad en la región. Asimismo, en Bogotá, continúan las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y disidencias del Estado Mayor Central (EMC), un paso crucial hacia la reconciliación nacional. En Panamá, se lleva a cabo el juicio de 36 personas, incluidos los ex presidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, acusados de lavado de dinero con Odebrecht, un caso emblemático de corrupción que sacude los cimientos políticos del país. En Washington, el presidente Joe Biden concede una entrevista a NBC, ofreciendo sus perspectivas sobre los temas de actualidad en Estados Unidos y a nivel internacional. En Asunción, Paraguay, se destaca la visita del presidente chileno Gabriel Boric, lo que refleja los esfuerzos por fortalecer los lazos entre ambos países y promover la cooperación regional. En La Habana, Cuba, el parlamento cubano tiene la intención de aprobar una ley de migración y otra ley de transparencia durante su período ordinario, lo que podría marcar un hito en el marco legal de la isla caribeña. Finalmente, en Washington, la Reserva Federal publica una encuesta en el Libro Beige sobre las condiciones económicas, proporcionando información crucial sobre el estado de la economía estadounidense y sus perspectivas futuras. Estos eventos tienen el potencial de influir en las decisiones políticas y económicas de los países involucrados, y marcarán un antes y un después en la región.
Ver todo Lo último en El mundo