Israel expande asentamientos en Cisjordania: controversia por apropiación de tierras

Israel expande asentamientos en Cisjordania: controversia por apropiación de tierras

Israel genera controversia al apropiarse de territorio palestino en Cisjordania para legalizar colonias, desatando críticas internacionales. Expansión colonial récord en 2024. Tensiones en aumento.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 12.07.2024
En medio de un conflicto que parece no tener fin, Israel ha generado controversia al apropiarse de más de 6.600 hectáreas de territorio palestino en Cisjordania para legalizar la colonia de Evyatar, ubicada al sur de la ciudad palestina de Nablus. Esta acción ha sido denunciada por la ONG israelí Paz Ahora, que ha señalado que el año 2024 ha sido testigo de un récord de expansión colonial por parte de Israel. Según información proporcionada por la ONG, el Custodio de Propiedades Gubernamentales y Abandonadas emitió una declaración designando estas extensas tierras como "tierras estatales" el pasado lunes, lo que ha levantado críticas y preocupaciones en la comunidad internacional. Esta designación se suma a una serie de movimientos que buscan legalizar asentamientos considerados ilegales por la propia Israel en el pasado. La colonia de Evyatar ha sido un punto de conflicto desde su establecimiento en 2013, habiendo sido destruida en varias ocasiones por ser catalogada como un "puesto de avanzada" ilegal. Sin embargo, el gobierno israelí aprobó recientemente su legalización, junto con otros cuatro asentamientos, a pesar de la oposición del derecho internacional, que considera ilegales todos los asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada. Paz Ahora ha alertado que en el año 2024 se ha registrado una expansión sin precedentes de los asentamientos, con la declaración de "tierras estatales" que representan casi la mitad de todo el territorio que ha adquirido esa categoría desde los Acuerdos de Oslo en 1993. La organización ha manifestado que Israel está reinterpretando sus leyes de forma conveniente para facilitar la creación de nuevos asentamientos, lo que constituye una expropiación ilegal según el derecho internacional. Recientemente, las autoridades israelíes aprobaron la construcción de más de 5.000 nuevas viviendas en asentamientos de toda Cisjordania ocupada y la legalización de tres nuevas colonias. Además, se anunció la declaración como "tierras estatales" de 1.200 hectáreas de tierras palestinas en el Valle del Jordán, la mayor incautación de tierras desde los años noventa, lo que ha generado mayor preocupación y condena por parte de la comunidad internacional. La colonización de Cisjordania se ha intensificado en los últimos años, especialmente desde que el ultranacionalista Bezalel Smotrich asumió la Administración de Asentamientos dentro del Ministerio de Defensa. Esta situación ha generado tensiones y conflictos en una región donde la construcción de asentamientos ha sido un tema central desde que Israel ocupó Cisjordania en 1967. Con más de medio millón de colonos israelíes viviendo en Cisjordania y más de 200.000 en Jerusalén este ocupado, la situación en la región sigue siendo volátil y compleja. Las acciones de Israel en términos de expansión de asentamientos han sido criticadas por diversos sectores y se espera que esta controversia continúe generando debate y tensiones en el futuro cercano.
Ver todo Lo último en El mundo