El JNE propone reformas electorales para la nueva configuración bicameral del Congreso peruano

El JNE propone reformas electorales para la nueva configuración bicameral del Congreso peruano

El JNE propone reformas electorales para adaptar el sistema político peruano a la bicameralidad, asegurando representación equitativa y proporcional en el Congreso. Medidas incluyen umbral porcentual y combinación de sistemas de elección para senadores. El proyecto busca fortalecer la gobernabilidad y transparencia en los procesos electorales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.07.2024
Tras la promulgación de la Ley N° 31988 que restablece la bicameralidad en el sistema político peruano, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha presentado al Congreso de la República un proyecto de ley que propone la adecuación de la normativa electoral para la elección de senadores y diputados, considerando el aumento del número de congresistas a 190, distribuidos en 60 senadores y 130 diputados. Uno de los aspectos fundamentales de la propuesta del JNE es la modificación del artículo 20 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), el cual establece el umbral que debe alcanzarse para que una organización política acceda a la distribución de escaños en el Congreso. Ante el incremento de miembros en el Legislativo, es necesario replantear este umbral, pasando de una exigencia numérica a una porcentual (no menor al 5%) tanto para senadores como para diputados. Esta iniciativa busca garantizar una representación proporcional y equitativa en el Parlamento, evitando que la ampliación del número de congresistas limite la participación de diferentes fuerzas políticas en la toma de decisiones. De esta manera, se busca asegurar que la diversidad de opiniones y corrientes ideológicas estén adecuadamente reflejadas en el Congreso. En el caso de la elección de senadores, se plantea un sistema mixto que combine la elección por distrito electoral múltiple y por distrito electoral único, lo cual permitiría una representación más amplia y diversa de las distintas regiones del país en la Cámara Alta. Por otro lado, en lo que respecta a la Cámara de Diputados, si bien la Ley N° 31988 no especifica la forma de su elección, el JNE sugiere que podría corresponder a una elección de distrito múltiple, considerando el incremento poblacional y la necesidad de una representación proporcional en esta instancia legislativa. Además, el proyecto de ley propone modificar el artículo 84 de la LOE para establecer que el presidente de la República pueda disolver la Cámara de Diputados en caso de censura o negación de confianza a dos Consejos de Ministros, garantizando así la estabilidad gubernamental y la gobernabilidad del país. En cuanto a la convocatoria extraordinaria a elecciones, se plantea que esta sería exclusivamente para la nueva Cámara de Diputados, la cual completaría el periodo constitucional de la anterior, evitando así vacíos de representación en el Congreso. En definitiva, la propuesta del JNE busca fortalecer y mejorar el sistema electoral peruano, adaptándolo a la nueva realidad bicameral y garantizando una representación equitativa y proporcional en el Parlamento. Se espera que el Congreso analice detenidamente este proyecto de ley y tome en cuenta las recomendaciones del organismo electoral para asegurar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales en el país.
Ver todo Lo último en El mundo