El ascenso de Agrupación Nacional y su impacto en la política francesa

El ascenso de Agrupación Nacional y su impacto en la política francesa

El ascenso de Agrupación Nacional desafía a Macron y sacude la política francesa. Marine Le Pen busca normalizar su partido y podría cambiar el panorama político en Francia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 05.07.2024
La política francesa se ha visto sacudida en las últimas semanas por la irrupción de Agrupación Nacional, el partido de extrema derecha que ha logrado posicionarse como una fuerza a tener en cuenta en las elecciones legislativas. Este partido, heredero del Frente Nacional fundado en 1972 por Jean Marie Le Pen, se encuentra en la antesala del poder, desafiando al presidente Emmanuel Macron y su gobierno centrista. El ascenso de Agrupación Nacional ha sido resultado de una estrategia de normalización impulsada por Marine Le Pen, quien asumió el liderazgo del partido y ha buscado desmarcarse de la imagen radical y controvertida de su padre. Con más del 34% de los votos en las elecciones, el partido se encuentra en posición de lograr una mayoría en la segunda vuelta, lo que podría cambiar el panorama político en Francia. La convocatoria a elecciones legislativas anticipadas por parte de Macron, luego de los resultados históricos obtenidos por la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, ha sido interpretada como un gesto arriesgado por parte del presidente. Es probable que, de no lograr contener el avance de Agrupación Nacional, Macron se vea obligado a concluir su presidencia con un gobierno de oposición, lo que podría allanar el camino hacia el poder para la extrema derecha. Sin embargo, las proyecciones actuales sugieren que la extrema derecha no alcanzaría la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, gracias a la formación de un "frente republicano" entre la izquierda y el oficialismo para unificar votos y frenar el avance de RN en el balotaje. Macron tendría que esperar 12 meses para convocar nuevas elecciones legislativas, en un intento por evitar que Marine Le Pen acceda a la presidencia en 2027. El proceso de normalización emprendido por Marine Le Pen ha sido clave en el ascenso de Agrupación Nacional. Desde su llegada a la presidencia del FN en 2011, Le Pen ha trabajado para desdemonizar al partido de extrema derecha y acercarlo a la opinión pública. El cambio de nombre a RN en 2018 y la elección de figuras más jóvenes, como Jordan Bardella, han sido parte de esta estrategia de renovación y apertura hacia sectores más amplios de la sociedad. El desafío para Agrupación Nacional será mantener su impulso y consolidar su posición como una fuerza política con opciones reales de gobernar. La popularidad de Bardella, quien ha logrado atraer a sectores urbanos y establecer relaciones con empresarios franceses, podría ser determinante en el futuro del partido. La posibilidad de que Bardella dispute la candidatura presidencial en 2027 plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará la formación en los próximos años. En medio de este escenario político incierto, Francia se encuentra ante un momento crucial que definirá el curso de su futuro político. La consolidación de Agrupación Nacional como una fuerza dominante en la escena política francesa representa un desafío para las fuerzas tradicionales y un llamado a la reflexión sobre las causas que han llevado al surgimiento de esta corriente de extrema derecha.
Ver todo Lo último en El mundo