Alberto Fujimori: ¿Un retorno polémico a la arena política peruana?

Alberto Fujimori: ¿Un retorno polémico a la arena política peruana?

Alberto Fujimori se inscribe en Fuerza Popular, desatando especulaciones sobre su postulación. Su salud y controversias legales generan debate en Perú.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 30.06.2024
El expresidente Alberto Fujimori, de 85 años, ha dado un paso más hacia la política activa en el Perú al inscribirse como militante de Fuerza Popular, el partido fundado por su hija Keiko Fujimori. Esta decisión, tomada en febrero y confirmada el pasado 19 de junio, ha despertado una serie de especulaciones sobre una posible postulación de Fujimori al Senado o incluso a la Presidencia de la República en las próximas elecciones generales. Sin embargo, esta incursión en la política por parte del exmandatario no está exenta de controversias y limitaciones legales. El retorno de Fujimori a la esfera política se da en medio de un delicado estado de salud, que incluye un tratamiento por un tumor maligno en la lengua y una reciente fractura de cadera que lo llevó a ser internado en la UCI de una clínica. Según fuentes cercanas a Fuerza Popular, la participación política de Fujimori estará condicionada a su evolución positiva en el ámbito de la salud, lo que determinará el alcance de su presencia en la arena política peruana. La posible postulación de Fujimori ha generado diversas opiniones y reacciones en el ámbito político y legal. Por un lado, voceros del fujimorismo han expresado su respaldo a la participación activa del expresidente en el partido, destacando su importancia como figura histórica y su capacidad para atraer votos en un escenario electoral fragmentado como el que se vislumbra para las elecciones del 2026. Sin embargo, algunos expertos legales han señalado que la condición de condenado de Fujimori, a pesar del indulto recibido en 2017, podría limitar su elegibilidad para ocupar cargos de elección popular. El debate en torno a la candidatura de Fujimori se ha enmarcado en interpretaciones legales y constitucionales divergentes. Mientras que algunos abogados sostienen que el indulto no impide su postulación, otros argumentan que su condición de condenado no cambia tras el perdón presidencial y que aún tiene pendiente el pago de una reparación civil millonaria. Esta polémica jurídica se ha visto reflejada en las declaraciones de distintos expertos constitucionalistas y penalistas, que han ofrecido análisis dispares sobre la viabilidad legal de una eventual candidatura de Fujimori. En paralelo, el contexto político actual en el que se inscribe la posible postulación de Fujimori ha sido objeto de análisis por parte de especialistas en ciencia política. La estrategia de Fuerza Popular de consolidar un núcleo duro de votantes fujimoristas, en un escenario de competencia electoral fragmentada, apunta a asegurar un porcentaje mínimo de votación que les permita acceder a una segunda vuelta. Esta estrategia ha sido comparada con la utilizada por otros partidos políticos en situaciones de polarización y fragmentación del electorado. En medio de esta controversia legal y política, la figura de Alberto Fujimori sigue generando opiniones encontradas en la sociedad peruana. Mientras algunos sectores lo ven como un líder con arrastre electoral y capacidad de movilización, otros cuestionan su pasado político marcado por graves violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción. La posible candidatura de Fujimori, ya sea al Senado o a la Presidencia, plantea un desafío tanto para el fujimorismo como para la democracia peruana en su conjunto. En última instancia, la participación de Fujimori en la política activa dependerá de una serie de factores, entre ellos su estado de salud, las decisiones de las autoridades electorales y las interpretaciones legales sobre su elegibilidad como candidato. Mientras tanto, el debate sobre su eventual postulación continuará alimentando la discusión pública y política en un contexto de incertidumbre y polarización.
Ver todo Lo último en El mundo