El peso de la televisión en los debates presidenciales: de Kennedy a Biden vs. Trump. El poder de la imagen en la política actual.

El peso de la televisión en los debates presidenciales: de Kennedy a Biden vs. Trump. El poder de la imagen en la política actual.

El primer debate televisado entre Kennedy y Nixon en 1960 marcó un hito en la comunicación política de EE. UU., destacando la influencia de la imagen en la TV y su impacto en la opinión pública, un aspecto crucial que perdura en la política moderna.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 28.06.2024
El próximo jueves, el presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se enfrentarán en su primer debate rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. Este evento, programado mucho antes de lo habitual para los debates, ha generado gran expectativa y revivido el interés por estos encuentros políticos que han sido clave a lo largo de la historia de Estados Unidos. El primer debate televisado en la historia de Estados Unidos tuvo lugar el 26 de septiembre de 1960, enfrentando al senador demócrata John F. Kennedy y al vicepresidente republicano Richard Nixon. Este encuentro marcó un antes y un después en la comunicación política del país, y sentó las bases para la importancia que los debates presidenciales televisados tendrían en las elecciones futuras. El debate entre Kennedy y Nixon estuvo centrado en cuestiones domésticas, y cada candidato tuvo la oportunidad de presentar una declaración de apertura, responder preguntas y hacer declaraciones de cierre. Sin embargo, un factor clave en este debate fue la diferencia en la apariencia de los candidatos: Kennedy lucía bronceado y descansado, mientras que Nixon parecía pálido y cansado, recién recuperado de una lesión en la rodilla. El impacto de la imagen en la televisión fue evidente, ya que muchos espectadores que vieron el debate dieron por ganador a Kennedy, en contraste con aquellos que escucharon el debate por radio y se inclinaron por Nixon. Esta disparidad en las percepciones resalta la influencia que la televisión tendría en la política y en la forma en que los candidatos se presentan ante el público. Una encuesta realizada por la empresa Sindlinger and Company mostró que, mientras la mayoría de los radioescuchas consideraron a Nixon como el ganador, los televidentes se inclinaron por Kennedy. Esta diferencia en la percepción del público resalta la importancia de la imagen y la comunicación no verbal en la política, y cómo pueden influir en la opinión de los votantes. A pesar de que Nixon fue considerado ganador en los debates posteriores, el primer encuentro televisado entre Kennedy y Nixon tuvo un impacto duradero en la percepción del público sobre los candidatos. Según Pierre Salinger, jefe de prensa de Kennedy en la Casa Blanca, sin estos debates, a Kennedy le habría sido imposible resultar electo, y el primero de ellos fue crucial para su victoria. Los debates presidenciales televisados se han convertido en un momento crucial en las elecciones estadounidenses, ofreciendo a los candidatos la oportunidad de presentar sus propuestas y visiones directamente al público. La importancia de la comunicación, la imagen y la capacidad de los candidatos para conectar con los votantes a través de la pantalla se han vuelto aspectos fundamentales en la política moderna. A medida que nos acercamos al debate entre Biden y Trump, es importante recordar cómo un evento televisado hace más de 60 años cambió la historia de los debates en Estados Unidos. La influencia de la televisión en la política es innegable, y el impacto que puede tener en la percepción del público sobre los candidatos sigue siendo relevante en la actualidad.
Ver todo Lo último en El mundo