América Latina: Ex presidentes tras las rejas por corrupción y narcotráfico

América Latina: Ex presidentes tras las rejas por corrupción y narcotráfico

El ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, condenado a 45 años de prisión por narcotráfico, se suma a lista de líderes latinoamericanos tras las rejas por delitos similares. La región enfrenta un preocupante patrón de corrupción y narcotráfico que exige fortalecer las instituciones democráticas para combatir la impunidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 27.06.2024

El ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se convirtió en el último líder político latinoamericano en enfrentar las consecuencias de sus actos al ser condenado a 45 años de prisión y 5 años de libertad condicional por narcotráfico. Esta sentencia marca un triste hito en una larga lista de ex mandatarios de la región que han terminado tras las rejas o enfrentando juicios por delitos relacionados con drogas o corrupción, ya sea en Estados Unidos o en sus propios países tras ser extraditados. Este sombrío panorama no es nuevo en América Latina. El primero en ser juzgado en EE.UU. fue Manuel Antonio Noriega, ex dictador de Panamá, quien en 1992 recibió una condena de 40 años de prisión. A él le siguieron ex gobernantes de México, Guatemala, Honduras y Venezuela, evidenciando la profundidad de la corrupción y el narcotráfico que han permeado a la región. Es importante resaltar que esta lista de ex líderes políticos no incluye a los conocidos 'capos' civiles, como Joaquín 'El Chapo' Guzmán en México o Dairo Antonio Úsuga, 'Otoniel', en Colombia, quienes también han enfrentado la justicia estadounidense por sus actividades criminales. Estos casos ponen de manifiesto la compleja red de relaciones entre la política y el crimen organizado en la región. En el caso de Panamá, tanto Noriega como el ex presidente Ricardo Martinelli han sido protagonistas de escándalos judiciales. Noriega cumplió parte de su condena en cárceles de Estados Unidos, Francia y su propio país, mientras que Martinelli fue extraditado desde EE.UU. a Panamá en 2017 y recientemente fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión por el caso 'New Business'. En Honduras, el destino de Juan Orlando Hernández tomó un giro decisivo cuando fue extraditado a Estados Unidos en 2022 y posteriormente condenado por narcotráfico. En Guatemala, el ex presidente Alfonso Portillo enfrentó cargos por lavado de dinero en suelo estadounidense. Mientras tanto, en México, Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, fue arrestado por vínculos con el cártel de Sinaloa, y en Venezuela, Cliver Alcalá Cordones fue condenado por narcoterrorismo. La lucha contra la corrupción y el narcotráfico en América Latina sigue siendo un desafío constante, con casos como el del expresidente peruano Alejandro Toledo, quien fue extraditado desde EE.UU. a su país para enfrentar acusaciones de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. Estos acontecimientos ponen de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y el estado de derecho en la región para prevenir que nuevos líderes caigan en la tentación de la ilegalidad y la impunidad.

Ver todo Lo último en El mundo