
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 26.06.2024
Las decisiones del Ministro de la Corte Suprema Federal (STF) Dias Toffoli que anularon las condenas de Marcelo Odebrecht han generado un revuelo en el ámbito judicial y político en Brasil. Sin embargo, a pesar de este giro en su situación legal, el ex presidente de la constructora Odebrecht continúa enfrentando un complejo entramado de procesos judiciales que mantienen su vida en vilo.
Diez años después del inicio de la Operación Lava Jato, Marcelo Odebrecht parece estar estancado en una constante batalla legal. A pesar de las recientes decisiones judiciales en su favor, que anularon las condenas dictadas por el juez Sergio Moro, el empresario sigue lidiando con un total de 40 procesos pendientes que lo mantienen atado a su rutina de supervisar minuciosamente cada uno de ellos desde su oficina en el sótano de su residencia en São Paulo.
Es importante destacar que las decisiones de Toffoli no han tenido un impacto significativo en la situación legal de Marcelo Odebrecht, ya que se limitaron exclusivamente a anular las condenas dictadas por Moro, dejando intactos los actos realizados por otros fiscales, jueces y organismos de supervisión involucrados en los procesos judiciales que enfrenta el empresario.
Los procesos legales a los que responde Marcelo Odebrecht tienen su origen en el acuerdo de delación premiada que él mismo firmó en el marco de la Operación Lava Jato, acuerdo que fue mantenido por Toffoli a pesar de las recientes anulaciones de condenas. Estos procesos se encuentran distribuidos en distintas instancias judiciales, como el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), la Receita Federal y la Justicia Penal de Bahía y del Distrito Federal.
A pesar de las reducciones de pena obtenidas gracias a su colaboración con la justicia, Marcelo Odebrecht no ha conseguido años adicionales de libertad, pues ya habría cumplido todas las penas a las que fue inicialmente condenado. Tras ser sentenciado inicialmente a 19 años y 4 meses de prisión por el juez Moro en 2016, la colaboración del empresario permitió reducir su condena a diez años y posteriormente a siete años y medio, antes de que el Ministro de la STF Edson Fachin ordenara una revisión del acuerdo.
El cumplimiento de su condena ha implicado para Marcelo Odebrecht dos años y medio en régimen cerrado en Curitiba, seguidos de dos años en régimen cerrado en su residencia y finalmente dos años y medio en régimen semiabierto. A principios de 2023, el empresario completó su condena y recuperó su libertad, poniendo fin a una etapa turbulenta en su vida marcada por procesos judiciales y acuerdos de colaboración con las autoridades.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
