
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 24.06.2024
En el Perú, la confianza en las autoridades políticas está en declive, mientras que el rechazo hacia ellas crece cada día más. En medio de este escenario de descontento ciudadano, es imperativo que se busque gobernar de manera más eficiente y transparente. Despreciar el conocimiento técnico y científico nos desvía del camino correcto, y es necesario reconocer que la buena política se basa en la buena ciencia. Es fundamental dejar atrás el plagio y adoptar un enfoque honesto e intelectualmente riguroso, incorporando el análisis técnico de forma honesta en la toma de decisiones.
La actual legislatura en el Perú ha sido criticada por su falta de consideración hacia el análisis técnico y la evidencia científica que podrían beneficiar al bien común. La selección adecuada de herramientas y enfoques metodológicos provenientes de diversas disciplinas podría resultar en políticas más efectivas y favorables para la población. Las naciones exitosas se apoyan en instituciones que promueven la innovación, la creatividad y la investigación científica, algo que el Congreso peruano parece estar ignorando en favor de intereses cortoplacistas.
Ante este panorama, surge la interrogante sobre cómo elevar el nivel del debate político y utilizar de manera más efectiva la evidencia y los avances científicos en la toma de decisiones. El ministro de Economía ha expresado su deseo de ver investigaciones que realmente beneficien a la población. Más allá de incrementar la financiación y apoyo a la investigación en áreas estratégicas, es crucial que estas investigaciones sean tomadas en serio por los legisladores y responsables de tomar decisiones para que se traduzcan en políticas concretas.
Se propone trabajar en tres frentes para mejorar la situación actual. En primer lugar, durante las campañas electorales es necesario exigir un compromiso claro de parte de las organizaciones políticas y candidatos en cuanto al uso de la evidencia y la investigación en el diseño de sus propuestas. Esto garantizaría que se utilice el mejor conocimiento técnico y científico disponible en la formulación de políticas públicas. Asimismo, se sugiere reformar la carrera del servicio parlamentario para asegurar que los asesores y personal clave sean profesionales con experiencia y trayectoria relevante.
Por último, es esencial priorizar la calidad por encima de la cantidad en todos los aspectos. ¿Es realmente beneficioso tener una amplia cantidad de candidatos y universidades si la calidad de los mismos es cuestionable? En lugar de buscar más opciones, es fundamental enfocarse en elevar el nivel de excelencia tanto en la política como en la educación. Tal vez en el pasado se lograron mejores políticas a pesar de no contar con los mejores políticos; sin embargo, en la actualidad es crucial seleccionar cuidadosamente a los líderes políticos para asegurar un futuro más próspero y equitativo para todos los peruanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
