Trump insta a evangélicos a votar en masa para regresar a la Casa Blanca

Trump insta a evangélicos a votar en masa para regresar a la Casa Blanca

Donald Trump insta a evangélicos a votar en masa para su regreso a la Casa Blanca, prometiendo proteger la libertad religiosa de forma "feroz". Su estrategia apunta a consolidar respaldo en elecciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 24.06.2024
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a la escena política con un claro mensaje dirigido a los evangélicos: necesitan votar en masa en las elecciones presidenciales de noviembre para ayudarlo a regresar a la Casa Blanca. En un evento celebrado en Washington, Trump instó a esta comunidad religiosa a ejercer su derecho al voto y prometió proteger la libertad religiosa de forma "feroz" si es reelegido. Durante su discurso, Trump destacó que los evangélicos y cristianos, a pesar de asistir regularmente a la iglesia, no votan tanto como deberían. Les recordó la importancia de hacerlo en las próximas elecciones, asegurando que en cuatro años no tendrían la misma necesidad. Esta llamada a la acción política se produce en un momento crucial para la campaña electoral en Estados Unidos, donde la participación de diferentes sectores de la sociedad puede ser determinante. El respaldo de los evangélicos ha sido fundamental para el ascenso de Trump al poder en 2016, y el expresidente no ha dudado en reiterar su compromiso con esta comunidad en temas clave como la designación de jueces conservadores en la Corte Suprema. La promesa de proteger a los cristianos en diversos ámbitos de la sociedad estadounidense, incluyendo escuelas, ejército, administración y hospitales, se ha convertido en un pilar de su discurso político. Además, Trump anunció la creación de un grupo federal que se encargará de investigar la supuesta "discriminación" y "persecución" que enfrentan los cristianos en el país. Esta medida busca contrarrestar lo que el expresidente considera un intento por parte de los demócratas de marginar a los fieles de esta religión en la esfera política. La multitud presente en el evento respondió con entusiasmo a las palabras de Trump, coreando consignas de apoyo. En medio de esta movilización política, Trump se prepara para un esperado debate televisado con su rival demócrata, el presidente Joe Biden. Este enfrentamiento se presenta como un escenario crucial para ambos candidatos, en un momento en el que la polarización política y social en Estados Unidos se encuentra en niveles históricos. La estrategia de Trump de apelar a la base evangélica muestra su intención de consolidar un respaldo sólido de cara a las elecciones. La participación de los evangélicos en el proceso electoral puede tener un impacto significativo en los resultados finales, y Trump lo sabe. Su llamado a votar en masa refleja la importancia de este sector de la sociedad en la política estadounidense y la relevancia de sus preocupaciones y valores en el debate público. La promesa de proteger la libertad religiosa y defender los intereses de los cristianos se presenta como uno de los pilares de la estrategia electoral de Trump, quien busca recuperar el poder en las próximas elecciones presidenciales.
Ver todo Lo último en El mundo