
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 24.06.2024
El expresidente Martín Vizcarra ha dado un nuevo paso en su intento por revertir la inhabilitación impuesta por el Congreso de la República de Perú. A través de un recurso de amparo presentado ante el Tribunal Constitucional (TC), Vizcarra busca declarar nulas las decisiones parlamentarias que lo inhabilitaron para ejercer cargos públicos por un período de cinco años. Esta medida es parte de un proceso judicial en el que Vizcarra argumenta violaciones al debido proceso, a su derecho de elegir y ser elegido, y a participar en la vida política.
La solicitud de Vizcarra se fundamenta en el hecho de que, durante su gestión como ministro de Transportes y Comunicaciones en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, estuvo vinculado a empresas privadas. Según su defensa legal, la inhabilitación impuesta por el Congreso vulnera sus derechos constitucionales y lo priva de participar en las elecciones presidenciales y congresales del 2026. Este recurso de amparo ha sido derivado al Pleno del TC, donde se espera una pronta respuesta.
El proceso legal de Vizcarra ha sido objeto de intensas controversias y críticas. Algunos sectores políticos han cuestionado sus argumentos y han sugerido que busca eludir su responsabilidad en presuntos casos de corrupción, como el Caso "Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua" y el presunto direccionamiento a favor de Richard Swing. Sin embargo, la Fiscalía de la Nación ha archivado una investigación penal relacionada con la compra de pruebas Covid-19, al no encontrar indicios de delito que vinculen al exmandatario.
En medio de este escenario complejo, se plantea la incógnita sobre la viabilidad de la solicitud de Vizcarra ante el TC. Los expertos legales señalan que el Tribunal Constitucional no puede rechazar de plano la demanda y que deberá realizar una audiencia pública para analizar el caso en su totalidad. Además, existen dudas sobre la posible influencia de esta decisión en las investigaciones penales pendientes contra Vizcarra y en su eventual participación en futuras elecciones.
Por su parte, distintos actores políticos han expresado opiniones encontradas respecto al caso de Vizcarra. Mientras algunos consideran que se trata de un intento legítimo de defender sus derechos constitucionales, otros ven en ello una estrategia para evadir las consecuencias de posibles actos de corrupción. La decisión final del TC respecto a la demanda de Vizcarra podría tener repercusiones significativas en el escenario político y judicial del país.
En última instancia, la resolución del Tribunal Constitucional sobre la solicitud de Martín Vizcarra marcará un hito en la historia jurídica y política de Perú. La complejidad de los argumentos presentados, la relevancia de los derechos constitucionales en juego y las implicancias futuras de esta decisión hacen de este caso un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de derecho en el país. El proceso legal de Vizcarra continuará generando debate y controversia en la sociedad peruana, mientras se espera la resolución definitiva por parte del TC.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
