Importante medida migratoria de Biden beneficiaría a medio millón en EE. UU.
El presidente Biden firma orden para regularizar situación migratoria de más de medio millón de personas en EE. UU., incluidos miles de peruanos. Medida permitiría obtener residencia permanente sin salir del país, impactando a la comunidad peruana y facilitando la obtención de la Green Card para cónyuges de ciudadanos estadounidenses. Aumento de migración irregular de peruanos motivado por oportunidades laborales en EE. UU. Autoridades peruanas en contacto con EE. UU. para garantizar acceso a beneficios de la nueva política migratoria.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El presidente Joe Biden ha dado un paso significativo con la firma de una orden ejecutiva que busca regularizar la situación migratoria de más de medio millón de personas en Estados Unidos. Esta medida, considerada uno de los alivios migratorios más relevantes de la última década, otorga a los beneficiarios un permiso de residencia y protecciones contra la deportación, allanando el camino para obtener la residencia permanente en el país.
Según el Director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, embajador Alberto Farje Orna, se estima que alrededor de 400,000 peruanos podrían encontrarse en situación migratoria irregular en Estados Unidos. Aquellos que cumplan con los requisitos establecidos por esta nueva medida podrán mejorar su estatus migratorio y acceder a beneficios que les permitirán regularizar su situación en el país.
Una de las principales implicaciones de esta medida es la posibilidad de que los cónyuges de ciudadanos estadounidenses obtengan la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) sin necesidad de salir de Estados Unidos. Se estima que alrededor de medio millón de cónyuges en situación irregular podrían beneficiarse de esta política, siempre y cuando hayan vivido en el país durante al menos diez años y no representen una amenaza para la seguridad nacional.
Hasta ahora, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses en situación migratoria irregular debían abandonar el país para solicitar su regularización, lo que implicaba dejar sus empleos y separarse de sus familias durante un proceso de evaluación que podía durar varios años. Con esta nueva medida, los migrantes que cumplan con los requisitos establecidos podrán obtener la residencia permanente legal sin necesidad de salir de Estados Unidos.
En el caso de la comunidad peruana en Estados Unidos, que representa aproximadamente el 30.2% del total de peruanos que viven fuera del país, se estima que alrededor de 400,000 peruanos podrían beneficiarse de esta medida migratoria. Esta cifra refleja la importancia de esta política no solo a nivel individual, sino también en términos de impacto social y económico para la comunidad peruana en el país del norte.
Desde julio de 2021, se ha observado un aumento en la migración irregular de peruanos a través de la frontera entre Estados Unidos y México, especialmente provenientes de regiones como Junín. Este fenómeno se atribuye en gran medida a la búsqueda de oportunidades económicas en sectores como la construcción civil, la jardinería y la limpieza, motivada por el éxito de familiares y amigos ya establecidos en el país.
A pesar de los desafíos que enfrentan los migrantes peruanos en Estados Unidos, como la irregularidad migratoria y la espera por citas con autoridades migratorias, encuentran redes de apoyo en comunidades acogedoras y oportunidades laborales en estados como Nueva Jersey. Sin embargo, es importante tener precaución y esperar anuncios oficiales sobre esta medida migratoria, para evitar posibles estafas y desinformación que puedan surgir en torno a ella.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada peruana en Washington, mantiene un contacto permanente con las autoridades estadounidenses para abordar temas migratorios y políticos en general. Aunque esta medida migratoria es reciente y aún se desconocen detalles específicos, es fundamental mantener una comunicación constante para garantizar que los peruanos en Estados Unidos puedan acceder a los beneficios que les corresponden en el marco de esta nueva política migratoria.