Legislatura marcada por decisiones polémicas y falta de visión: ¿En qué dirección va el Congreso?
El Congreso decepciona en legislatura recién culminada: decisiones generan incertidumbre y descontento. Prioridades equivocadas y leyes que benefician a políticos y criminales en vez de proteger a la sociedad. Reformas económicas cuestionadas por posibles impactos negativos. Falta de consenso y visión integral evidencian falta de compromiso con el bien común. Congresistas deben asumir responsabilidad y actuar en interés público para superar la crisis actual. ¡Es hora de un cambio real y efectivo!
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un país donde la estabilidad política y económica pareciera ser un bien cada vez más escaso, el Congreso ha demostrado una vez más su incapacidad para priorizar los temas que realmente importan y trabajar en pro de la ciudadanía. En esta recién culminada legislatura, las decisiones tomadas por los congresistas han generado más incertidumbre y descontento que soluciones concretas.
Desde un inicio, se esperaba que los parlamentarios se enfocaran en evaluaciones técnicas y acuerdos de largo plazo en asuntos cruciales como la inseguridad, la corrupción y la estabilidad política y económica. Sin embargo, lamentablemente, esto no sucedió. En lugar de avanzar en la dirección correcta, se aprobaron leyes que representan retrocesos significativos y que evidencian una falta de visión y compromiso con el bienestar general.
Uno de los puntos más preocupantes es la aprobación de normativas que benefician directamente a políticos y criminales, dejando de lado la protección de la sociedad. Los cambios en la regulación contra el crimen organizado han sido criticados por especialistas, ya que dejan desprotegidos a los ciudadanos y favorecen intereses particulares. La exclusión de delitos graves de esta normativa y la eliminación de elementos sorpresa en allanamientos son decisiones que ponen en riesgo la seguridad de todos.
En el ámbito económico, las reformas aprobadas también han levantado polémica. La reforma del sistema de pensiones, la ampliación de gastos a deducir para el Impuesto a la Renta y la reducción del IGV a ciertos sectores han sido cuestionadas por expertos, quienes advierten sobre los posibles impactos negativos en las finanzas del país. Estas medidas, en lugar de fortalecer la economía, podrían socavarla aún más.
Es evidente que la falta de consenso y la prevalencia de intereses particulares sobre el bien común han marcado esta legislatura. La aprobación de leyes declarativas que no resuelven problemas reales, la falta de una visión integral en las reformas y la ausencia de un diálogo constructivo entre las diferentes fuerzas políticas son reflejo de un Congreso que ha perdido de vista su rol fundamental en la construcción de un país más justo y próspero.
Es fundamental que los congresistas reflexionen sobre el impacto de sus decisiones y asuman su responsabilidad en la actual situación de inestabilidad y crisis que vive el país. El pueblo espera de sus representantes un compromiso real con el interés público y la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas que enfrentamos. El tiempo de las disputas estériles y las decisiones improvisadas ha llegado a su fin. Es hora de que el Congreso actúe con responsabilidad y pensando en el futuro de todos los peruanos.