Masiva protesta en Francia contra avance de la extrema derecha

Masiva protesta en Francia contra avance de la extrema derecha

Decenas de miles de franceses protestan contra posible ascenso de la extrema derecha al poder, generando preocupación y llamados a la movilización ciudadana. Incertidumbre y división política marcan el ambiente previo a las elecciones legislativas en Francia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 17.06.2024
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Francia en una contundente muestra de rechazo hacia la posible llegada de la extrema derecha al poder. La convocatoria a estas manifestaciones se dio en diversas ciudades del país, como respuesta al adelanto de las elecciones legislativas anunciado por el presidente centrista Emmanuel Macron, quien decidió anticipar los comicios tras la victoria del ultraderechista Agrupación Nacional en las elecciones europeas. La preocupación y el temor se palpaban en el ambiente durante las protestas. Ciudadanos como Florence David, de 60 años, expresaban su inquietud ante la perspectiva de ver a la extrema derecha gobernando el país. La decisión de Macron de adelantar las elecciones fue calificada por analistas políticos como una apuesta arriesgada en un contexto de crecimiento de la influencia de la extrema derecha en Europa. En medio de este escenario tenso, el futbolista francés Marcus Thuram instó a la población a votar y a luchar diariamente para evitar la victoria del partido ultraderechista. Cinco sindicatos llamaron a movilizarse durante el fin de semana, alertando sobre el peligro que representa el avance de la extrema derecha para la democracia del país. Las manifestaciones en París y otras ciudades de Francia reflejaron la diversidad de motivaciones de los participantes, quienes defendían la democracia, los derechos de los extranjeros y del colectivo LGTBI+. La magnitud de las protestas recordaba a las históricas movilizaciones de 2002, cuando casi un millón de personas salieron a las calles contra el ultraderechista Jean-Marie Le Pen. Marine Le Pen, hija de Jean-Marie Le Pen y líder actual del RN, ha logrado suavizar la imagen del Frente Nacional, hoy rebautizado como Agrupación Nacional. Sin embargo, las cifras de participación en las manifestaciones son un claro indicativo de que el temor a la ultraderecha sigue presente en la sociedad francesa. Los sondeos muestran que el RN obtendría un 29.5% de intención de voto, seguido por la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular. El adelanto electoral ha generado divisiones no solo en los partidos de derecha, como Los Republicanos, sino también en la coalición de izquierdas, donde Francia Insumisa ha protagonizado controversias al apartar a diputados críticos de sus filas. La inesperada candidatura del expresidente François Hollande en las legislativas podría añadir más complejidad a un escenario político ya tenso. A medida que se acerca la fecha de los comicios, el ambiente en Francia se encuentra cargado de incertidumbre y polarización política, con el futuro del país en juego y la sombra de la extrema derecha proyectándose sobre el horizonte político de la nación gala.
Ver todo Lo último en El mundo