
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 16.06.2024
Decenas de miles de personas se unieron en las calles de Francia este sábado para expresar su rechazo y temor ante la perspectiva de una llegada de la extrema derecha al poder en el país. La manifestación tuvo lugar en medio de una crisis política desencadenada por el inesperado adelanto de las elecciones legislativas por parte del presidente centrista Emmanuel Macron.
La decisión de Macron de adelantar las elecciones legislativas para el 30 de junio y 7 de julio, tras la victoria del ultraderechista Agrupación Nacional en las elecciones europeas, ha generado conmoción y preocupación en la sociedad francesa. Ante el auge de la extrema derecha en Europa, los analistas políticos han calificado esta movida como una apuesta arriesgada en un momento crucial para el futuro político del país.
La manifestación en París contó con la participación de ciudadanos de diversas edades y sectores, quienes expresaron su temor y urgencia en la defensa de la democracia y los valores democráticos que consideran en peligro ante la posible victoria de la extrema derecha. La líder sindical Marylise Léon advirtió que la democracia francesa se encuentra en un punto de inflexión y es necesario movilizarse para evitar un retroceso en los avances logrados.
Las consignas de la manifestación abarcaron desde la defensa de los derechos de los extranjeros hasta la protección de la comunidad LGTBI+. La movilización recordó a la ocurrida en 2002, cuando casi un millón de personas salieron a las calles en contra del ultraderechista Jean-Marie Le Pen. Sin embargo, la hija de Le Pen, Marine Le Pen, ha logrado moderar la imagen del partido ultraderechista, lo que ha generado un mayor grado de aceptación en la sociedad francesa.
Según estimaciones policiales, alrededor de 250,000 personas se manifestaron en todo el país, de las cuales 75,000 lo hicieron en París. Estas cifras fueron cuestionadas por algunos sindicatos que elevaron la cantidad de manifestantes. A pesar de la movilización, los sondeos muestran que la Agrupación Nacional lidera la intención de voto con un 29.5%, seguida por la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular con un 28.5%, mientras que la alianza centrista de Macron se ubica en tercer lugar con un 18%.
El adelanto de las elecciones ha generado divisiones no solo en los partidos políticos tradicionales, como Los Republicanos, sino también en la coalición de izquierdas, con disputas internas en la Francia Insumisa. La inesperada candidatura del expresidente socialista François Hollande ha añadido más tensión a un escenario político ya convulso.
En medio de este panorama incierto, los franceses se preparan para elegir a 577 diputados de la Asamblea Nacional en un contexto de alta polarización política y con la incertidumbre de si Macron tendrá que compartir el poder con una fuerza política de otro signo en los próximos años. La sociedad francesa se encuentra en un momento crucial en el que la movilización y la participación ciudadana se presentan como herramientas fundamentales para la defensa de la democracia y la pluralidad política en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
