
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 16.06.2024
A poco de haber cumplido sus primeros seis meses en el poder, el presidente de Argentina, Javier Milei, consiguió un importante triunfo legislativo con la aprobación en el Senado de la Ley Bases, la cual representa la primera legislación que su gobierno logra aprobar. Sin embargo, esta victoria no estuvo exenta de polémica, ya que mientras se debatía la reforma clave de Milei en el Congreso, se desataron graves disturbios frente al edificio, con manifestantes arrojando piedras, botellas y bombas molotov, y enfrentamientos con la policía que dejaron numerosos heridos.
La votación en el Senado, que quedó empatada en 36 votos, se inclinó a favor del gobierno gracias al voto de desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La Ley Bases, junto con una reforma fiscal que se votará próximamente, sienta las bases para la implementación de una reforma liberal en Argentina, según el mandatario libertario. El paquete legislativo ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, luego de que los senadores introdujeran algunos cambios.
Uno de los aspectos más destacados de la Ley Bases es la otorgación de competencias extraordinarias al presidente por un año, declarando la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética. Esto le permitirá al mandatario tomar decisiones sobre estos temas sin necesidad de pasar por el Congreso, aunque con algunas limitaciones, como la promesa de no intervenir en ciertos organismos públicos, como el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos vinculados al campo.
Además, la normativa contempla el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual busca fomentar grandes inversiones, tanto nacionales como extranjeras, en sectores estratégicos como energía, agro, minería e infraestructura. A pesar de ser vista como una herramienta para dinamizar la economía, críticos como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, advierten sobre posibles consecuencias negativas, como la explotación de recursos naturales por empresas extranjeras.
La Ley Bases también autoriza la venta de algunas empresas estatales, si bien solo dos, Intercargo y Energía Argentina S.A., podrán ser privatizadas. Otras empresas como YPF y Aerolíneas Argentinas seguirán siendo propiedad del Estado. Asimismo, la normativa busca modernizar el régimen laboral, ofreciendo beneficios para los empleadores que regularicen a sus trabajadores, aunque eliminando sanciones contra el trabajo informal, lo que ha generado críticas y advertencias sobre precarización laboral.
En resumen, la aprobación de la Ley Bases en Argentina marca un hito en la gestión de Javier Milei y abre el camino para la implementación de reformas significativas en el país. A pesar de las protestas y la controversia que ha generado, el gobierno confía en que estas medidas impulsarán el desarrollo económico y laboral, mientras que sus detractores alertan sobre posibles consecuencias negativas. El futuro de Argentina se verá moldeado por los efectos de esta legislación y la manera en que se implemente en los próximos años.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
