
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 14.06.2024
El último fin de semana, se dio a conocer un acercamiento entre los partidos Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.) y Juntos por el Perú, liderados por Antauro Humala y Roberto Sánchez respectivamente, de cara a las elecciones del 2026. Este hecho ha generado diversas opiniones y polémicas en el ámbito político nacional, especialmente por la figura de Humala, condenado por homicidio, secuestro y rebelión en el caso conocido como el 'andahuaylazo'.
Durante un encuentro en Los Olivos, Humala Tasso expresó que ve en Juntos por el Perú una coincidencia en objetivos políticos, revolucionarios y nacionalistas. Por su parte, Roberto Sánchez, en el programa "Pasos perdidos" de Canal N, justificó el acercamiento argumentando que Antauro Humala "cumplió y redimió su condena" y que su figura "empata con ese sentimiento que dice 'que se vayan todos', que ha vacado a la clase política y empresarial".
Sánchez también señaló que la participación de las bases etnocaceristas en la política es legítima y que serán estas las que evaluarán si existe la posibilidad de una alianza entre ambos partidos. En contraposición, la bancada de Cambio Democrático-JP, que incluye a Juntos por el Perú, Nuevo Perú, Voces del Pueblo y Primero la Gente, se mostró sorprendida por este acercamiento, asegurando que no estaban al tanto y que cada partido tiene autonomía para tomar decisiones.
Ante las críticas y cuestionamientos, se plantea la discusión sobre la posibilidad de que condenados por delitos graves como asesinato, secuestro, entre otros, puedan postular a cargos de elección popular incluso luego de haber cumplido su condena y rehabilitarse. Esta situación ha generado opiniones divididas, con algunos defendiendo el derecho a la reinserción y participación política, mientras otros señalan la necesidad de establecer límites éticos y morales en la postulación a cargos públicos.
En este contexto, la postura de algunos congresistas de Cambio Democrático-JP, como Ruth Luque, Nieves Limachi, Víctor Cutipa Ccama y Roberto Kamiche Morante, ha sido clara al separar la posición de sus partidos de la eventual alianza entre Roberto Sánchez y Antauro Humala. Cada uno ha enfatizado en la autonomía de sus partidos para tomar decisiones y en la necesidad de defender la democracia y la diversidad de opiniones dentro de la bancada.
En medio de estas discusiones, la analista política Enrique Castillo ha señalado que la izquierda en el Perú ha mostrado históricamente una mayor flexibilidad para realizar alianzas pragmáticas, incluso con figuras controversiales, en aras de alcanzar el poder o tener representación en el Congreso. Esta tendencia a dejar de lado diferencias ideológicas por intereses políticos ha sido una constante en la política peruana, generando coaliciones temporales que suelen disolverse tras los procesos electorales.
El caso de la eventual alianza entre A.N.T.A.U.R.O. y Juntos por el Perú sigue generando debates y tensiones en el panorama político nacional, evidenciando las diferencias de criterio y posturas frente a la posibilidad de integrar a figuras con antecedentes penales en la vida política del país. Ante estos escenarios, la sociedad civil, los partidos políticos y los líderes de opinión se ven desafiados a reflexionar sobre los límites éticos y morales en la participación política y la construcción de alianzas en un contexto democrático.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
