Preocupación por la inseguridad en Perú: 45% de peruanos se siente inseguro, especialmente en Lima

Preocupación por la inseguridad en Perú: 45% de peruanos se siente inseguro, especialmente en Lima

Preocupación por la inseguridad en el Perú: estudio revela que el 45% se siente inseguro, impulsando cambios en rutinas y aumento en adquisición de productos de seguridad. Inversión mensual promedio: S/ 281 en servicios y S/ 98 en productos. Se destaca escasa acción preventiva en hombres pese a ser principales víctimas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 14.06.2024

La preocupación por la inseguridad en el Perú ha ido en aumento, según un reciente reporte que revela que un 45% de peruanos se siente inseguro, siendo los hombres que viven en Lima, entre 30 y 44 años, de los niveles socioeconómicos A, B y C los más afectados. En este sentido, Hilario Chong Shing, gerente de la Unidad de Customer Experience de Activa, señaló que en la capital del país la percepción de inseguridad alcanza un preocupante 49.9%, mientras que en provincias se sitúa en 41.7%. Ante esta situación, el informe indica que, si bien hay quienes optan por cambiar sus rutinas para sentirse más seguros, otro grupo de ciudadanos prefiere destinar parte de sus ingresos a la adquisición de productos o contratación de servicios de seguridad. En concreto, un 28% de encuestados ha modificado sus hábitos de desplazamiento, un 12% ha adquirido cámaras de vigilancia y un 5% ha contratado seguros para sus tarjetas bancarias. En cuanto a las compras de productos de seguridad, las mujeres de Lima entre 30 y 59 años, de los niveles socioeconómicos A y B, son las que lideran la adquisición de cámaras de vigilancia y seguros para tarjetas. A pesar de que los hombres suelen ser más víctimas de delitos, son quienes menos acciones toman para sentirse seguros, según destaca el análisis de Activa. El estudio revela que, en promedio, cada persona que opta por medidas de seguridad tiene 1.7 servicios contratados y 1.5 productos de seguridad en su hogar. El gasto mensual promedio en servicios de seguridad se estima en S/ 281, mientras que en productos de seguridad es de S/ 98. En este sentido, los hombres de Lima mayores de 45 años y de niveles socioeconómicos A y B son los que más invierten en seguridad. Hilario Chong resaltó que, en promedio, entre el 3% y 3.5% de los ingresos mensuales de un peruano se destinan a elementos preventivos de seguridad. Sin embargo, señaló que aún hay margen para que el mercado de servicios y productos de seguridad se expanda, siempre y cuando la oferta se ajuste al poder adquisitivo de las familias. Es fundamental que las empresas del sector difundan sus servicios y beneficios para concienciar sobre la importancia de estar protegidos ante la delincuencia. El diseño de la investigación realizada incluyó encuestas online a través de un panel representativo con cobertura nacional. La muestra de 872 encuestas fue estratificada proporcionalmente por variables como edad, nivel socioeconómico, zona y género. Estos resultados ponen de manifiesto la creciente preocupación de los peruanos por la inseguridad y la necesidad de buscar soluciones efectivas para protegerse en un entorno cada vez más incierto.

Ver todo Lo último en El mundo